Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Inesperadamente, cuando París estaba a punto de caer en manos de las tropas realistas, el 1 de agosto de 1589 un dominico asestó una cuchillada mortal a Enrique III. Extinguidos los Valois, Enrique IV de Borbón se hizo con la corona de Francia, convirtiéndose al catolicismo para asegurar la paz religiosa y su permanencia en el trono.

  2. Hace 4 días · Mantuvo una rivalidad con el rey Felipe II Augusto de Francia, y muchos afirman que su rivalidad era de índole pasional. Felipe se refería a él como sodomita. ENRIQUE III DE FRANCIA (1551-1589) Hijo del rey Enrique II de Francia y de Catalina de Médici. Reinó en Francia desde 1574 hasta su muerte en 1589.

  3. 14 de may. de 2024 · El día 14 de mayo de 1610 fue asesinado el rey Enrique IV de Francia. Este monarca —que también lo fue de Navarra— pasó a la posteridad por la frase «París bien vale una misa», que supuestamente pronunció para justificar su conversión al catolicismo —él era hugonote— para acceder al trono francés.

    • (3)
  4. 20 de may. de 2024 · Enrique fue un príncipe francés que sufría de una inestabilidad mental que se fue agudizando con el paso de ellos, él sería descrito como un hombre cruel, intimidante, violento y demasiado...

  5. 22 de may. de 2024 · Reino de Inglaterra: Los ingleses, gobernados por la casa de Plantagenet, querían mantener sus territorios en Francia, además de tomar el trono vacante de la nación francesa. Eduardo III fue el iniciador de la guerra, siendo conocido por la gran expansión que tuvo Inglaterra durante su mandato.

  6. 8 de may. de 2024 · Así lo hicieron Juan sin Tierra y Enrique III en Inglaterra, o Felipe Augusto y San Luis en Francia. En este último país, desde principios del siglo XIII, el formidable recinto del Temple en París se convirtió en la tesorería de la Corona francesa. Artículo recomendado

  7. 20 de may. de 2024 · El monarca castellano Enrique III, en su propósito de buscar aliados, contra la expansión de los ejércitos turcos, cuya amenaza se cernía ya sobre Europa, envió en 1403 una embajada a Tamerlán, el señor de Samarcanda, que un año antes había derrotado y hecho prisionero, al sultán Bayaceto, en la batalla de Angora.