Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Pedro I de Rusia, “Pedro el Grande” (1672-1725). Carlos XII de Suecia (1682-1718). Felipe V de España, “el Animoso” (1683-1746). Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico (1685-1740). Federico I de Prusia, el “Rey Sargento” (1688-1740). Gustavo III de Suecia (1746-1792). Fernando VII de España, el “Rey Felón” (1784-1833).

  2. Hace 1 día · Después de la derrota de Napoleón, se reunieron en el Congreso de Viena en 1815 las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) y los aliados menores como (Suecia, España y Portugal). El objetivo principal de las resoluciones aprobadas en el Congreso de Viena era la restauración del orden político tradicional.

  3. 5 de may. de 2024 · Enigmas - Memories Never Die. 512 subscribers. Subscribed. 13 views 5 hours ago. La confrontación entre Madame Pompadour y Federico II de Prusia es un punto de interés histórico que despierta...

  4. 13 de may. de 2024 · El mayor y más poderoso de ellos fue el Reino de Prusia. Muchos alemanes étnicos sintieron que necesitaban vivir bajo un gobierno unificado. Johann Gottlieb Fichte (1762-1814) fue uno de los primeros defensores de una nación étnica alemana unificada.

  5. Hace 6 días · Entre 1694 y 1716, ocupó la cátedra de medicina en la Universidad de Halle, tras lo cual fue nombrado médico del rey Federico Guillermo I de Prusia. Después de conocimientos acumulados por los alquimistas en su búsqueda de la piedra filosofal y del elixir de la vida, desarrolló la teoría del flogisto (nombre que propuso para el principio ...

  6. 15 de may. de 2024 · May 15, 2024 | podcasts-de-historia-cat. La guerra entre los dos poderes pujantes en la Europa de 1870, el Imperio Francés y el reinado de Prusia, desembocó en una guerra bestial en el centro de Europa donde cientos de miles de hombres se enfrentaron con tácticas napoleónicas y armas “casi” del siglo XX, los resultados fueron terribles.

  7. Hace 4 días · Una de sus grandes composiciones para órgano es el Preludio y Fuga en re mayor, BWV 532. Data de los alrededores de 1710 y parece que fue estrenada en Weimar. La fuga fue compuesta antes que el preludio. Este tiene distintas secciones y la fuga es muy larga con elementos repitivos, algo típico de las obras de esta época.