Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Las sublevaciones de Granada y Aragón. La primera fue la de los moriscos granadinos en las Alpujarras. Teóricamente los musulmanes de Granada habían aceptado el bautismo llamándose moriscos, por lo que eran vigilados por la Inquisición para que fueran buenos cristianos.

  2. 28 de may. de 2024 · Esta semana veremos dos volúmenes de la RAE de Francisco de Enzinas que guardan relación con la más que difícil convivencia entre el monarca Felipe II y los protestantes españoles del siglo XVI.

  3. 31 de may. de 2024 · Las dificultades de la autoridad real en España y el problema turco determinaron a Felipe a regresar a la Península, en el norte quedaba el problema sin zanjar de los protestantes, Francia ...

  4. 11 de may. de 2024 · Resumen: La interpretación de la pragmática de Felipe II, de 20 de noviembre de 1559, por la que se prohibía a los naturales de sus reinos estudiar en universidades extranjeras, ha sido objeto de polémica entre los historiadores, especialmente en lo que se refiere a su contextua-lización en el marco de los esfuerzos del monarca por impedir el av...

  5. 16 de may. de 2024 · Felipe de Anjou (en italiano: Filippo d'Angiò; 1276-24 o 26 de diciembre de 1331) fue príncipe de Tarento, señor del Reino de Albania, déspota de Romania desde 1294, príncipe de Acaya desde 1307 y emperador titular de Constantinopla desde 1313, así como fundador de la Casa de Anjou-Tarento.

  6. Hace 5 días · Los reinados de los Reyes Católicos y de los dos primeros Austrias (Carlos I y Felipe II) tuvieron una gran trascendencia en la historia de España. Con ellos el país entró en una fase de unificación y expansión territorial que condujo a la creación de un gran imperio .

  7. 13 de may. de 2024 · Tras convertir Madrid en capital de su imperio, Felipe II quiso poner en valor la ciudad creando una red de edificaciones reales con la creación de casas de campo, cotos de caza y obras de ingeniería como canalizaciones y regadíos.