Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · The first room, created between 1707 and 1708 and conceived to display the self-portraits from the collection of Cardinal Leopoldo, was commissioned to Giovan Battista Foggini, who also sculpted a statue of the Cardinal that was placed in a niche on the back wall; the second, decorated with epigraphs and sculptures, was also the work of Foggini ...

    • Giovan Carlo de Médici1
    • Giovan Carlo de Médici2
    • Giovan Carlo de Médici3
    • Giovan Carlo de Médici4
    • Giovan Carlo de Médici5
  2. 30 de may. de 2024 · En el Museo de la Plata, en el que se encuentra el antiguo “tesoro de los Médici”: piedras preciosas, joyas, jarrones de marfil, porcelana china y japonesa y cristales. Y, por último, el Museo de la Porcelana, señalado como uno de los más famosos de Europa de objetos de porcelana.

  3. Hace 1 día · The main challengers to the Albizzi family were the Medici, first under Giovanni di Bicci de' Medici, later under his son Cosimo di Giovanni de' Medici and great-grandson, Lorenzo de' Medici. The Medici controlled the Medici Bank—then Europe's largest bank—and an array of other enterprises in Florence and elsewhere.

  4. 13 de may. de 2024 · La hija de Lorenzo II de Médicis y Magdalena de la Tour d’Auvergne, nació en 1519, en Florencia. Huérfana con apenas tres semanas de vida, su educación estuvo supervisada por el papa Clemente VII. Repasamos la historia de esta intrigante figura de una reina ilustrada y maquiavélica en el Renacimiento europeo.

  5. 19 de may. de 2024 · Su hijo, Giovanni de Médici (1475-1521) ascendió al papado en 1513 y continuó la tradición familiar de apoyar las artes y las letras, convirtiéndose en un importante impulsor del Renacimiento romano. Su papado también estuvo marcado por conflictos políticos y religiosos. Lorenzo de Médici fue

  6. 14 de may. de 2024 · Se sabe que en 1475 hizo ya una obra para Giuliano, el hermano de Lorenzo de Médicis, y parece que mantuvo con ellos un trato de gran familiaridad. Lorenzo el Magnífico se burlaba de él en un poema llamándolo "goloso y glotón", aludiendo a los momentos de placer que sin duda habían compartido.