Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés de Périgord (fallecida en 1345) fue duquesa consorte de Durazzo, a través de su matrimonio con Juan de Gravina, duque de Durazzo, quien también era el gobernante del Reino de Albania. Aunque Agnes nunca fue diseñada como reina consorte, se volvió políticamente influyente.

  2. Roberto de Durazzo (1326 – 19 de septiembre de 1356, Poitiers) fue el tercer hijo de Juan, duque de Durazzo e Inés de Périgord. Era señor de Cappacio, Muro, y Montalbano en el reino de Nápoles. Capturado en 1350 en el sitio de Aversa, fue apresado por Luis I de Hungría hasta 1352.

  3. Luis de Gravina (1324 - 22 de julio de 1362) fue conde de Gravina y Morrone. Fue el hijo de Juan de Gravina e Inés de Périgord. En 1337, fue nombrado vicario y capitán general del Reino de Albania.

  4. Sin embargo, poco después de la muerte de su abuelo, María fue secuestrada por Inés de Périgord, viuda de Juan, duque de Durazzo. Inés arregló el matrimonio de María con su hijo, Carlos, Duque de Durazzo .

  5. Agnès de Périgord (? -1345) duquesa de Durazzo, es la esposa de Jean de Durazzo. Políticamente influyente, organizó tras la muerte de Roberto I de Nápoles en 1343 el matrimonio de su hijo mayor con la nieta del rey, que ocupaba el segundo lugar en el orden de sucesión al trono napolitano.

  6. Ines de Castro y Pedro: Sólo aspiraban a amarse, pero la fatalidad los hizo protagonistas y víctimas de la compleja política ibérica; en aquel tiempo aún más confusa por la implicación de los reinos peninsulares en la guerra de los Cien Años, comenzada en 1337...

  7. Historia de amor trágica: romance prohibido de Pedro e Inés en la historia de Portugal. Traición, asesinato y devoción eterna inmortalizados en Alcobaça.