Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2024 · Infarto agudo al miocardio. Definición. Es la necrosis miocárdica, producto de la isquemia aguda, secundaria a la oclusión de una o más arterias coronarias. Etiología-epidemiología-fisiopatología. Causa de muerte del 8% de la población chilena.

  2. Hace 1 día · A myocardial infarction ( MI ), commonly known as a heart attack, occurs when blood flow decreases or stops in one of the coronary arteries of the heart, causing infarction (tissue death) to the heart muscle. [1] . The most common symptom is retrosternal chest pain or discomfort that classically radiates to the left shoulder, arm, or jaw. [1] .

  3. 23 de may. de 2024 · Infarto agudo al miocardio: causas y prevención. El Dr. Marcelo Potthoff, cardiólogo de Clínica Alemana Osorno, nos explica las causas comunes del infarto agudo al miocardio y cómo prevenir esta enfermedad cardiovascular que se manifiesta de forma precoz y catastrófica en nuestra población.

  4. 28 de may. de 2024 · La herramienta proporciona una visión en tiempo real del estado de los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio, identificando aquellos con mayor riesgo y anticipándose a...

  5. 25 de may. de 2024 · El infarto de miocardio, también conocido como ataque al corazón, es una condición médica grave que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año. Se caracteriza por el bloqueo repentino del flujo sanguíneo hacia una parte del músculo cardíaco, lo que resulta en daño tisular y disfunción cardíaca.

  6. Hace 6 días · El médico y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Eduardo Farfán, explicó que el principal síntoma asociado a un infarto es el dolor de pecho y una sensación de opresión que puede extenderse hacia los brazos, hombros, cuello o mandíbula.

  7. 28 de may. de 2024 · Valvulopatías. Infarto Agudo de Miocardio post-TAVI: Incidencia, Tratamiento y Resultados Clínicos. por Alfonsina Candiello. 28 de mayo de 2024. La enfermedad arterial coronaria (EAC) es común en los pacientes sometidos a implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), con una prevalencia variable según el perfil de riesgo de los pacientes.