Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Resumen. Antes de que este casorio se concertase, la corte española había intentado emparejar a la infanta Isabel con Amadeo de Saboya, hijo del primer rey de Italia, Victor Manuel II, y con...

  2. Hace 1 día · El 6 de enero de 1875, Alfonso XII partió de París rumbo a España. Durante este tiempo, España había vivido el breve reinado de Amadeo I de Saboya, proclamado rey por las Cortes, y Prim había logrado su objetivo, aunque le costó la vida en un atentado ocurrido en la calle del Turco el 31 de diciembre de 1870.

  3. Hace 1 día · El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La Revolución, el Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República La revolución de 1868 destronó a Isabel II y acabó con el sistema liberal moderado, dando paso a un sexenio en el que la burguesía progresista tomó el poder con el apoyo de las clases populares e […]

  4. Hace 2 días · Análisis de la Constitución de 1873. En cuanto al análisis y comentario, centrándonos en los artículos, en el 1 se hace referencia a la división territorial de la nación española. En los artículos 39 y 40 se señalan el modelo de gobierno y organización. En los artículos 92 y 96 hacen referencia a la autonomía de los 17 estados ...

  5. Hace 5 días · A raíz de esto, resurgieron los carlistas, que reclamaban los poderes de don Carlos, y los republicanos, decididos a impedir el restablecimiento del régimen monárquico. La monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873) Amadeo, duque de Aosta, aceptó el trono de España. Prim había sido tiroteado.

  6. 12 de jun. de 2024 · Emanuele Filiberto de Saboya ofreció una taza de chocolate a la ciudad de Turín después de trasladar allí la capital de su ducado en 1563, un acto simbólico que popularizó el chocolate entre las clases más altas de la sociedad.

  7. Hace 2 días · Definición de retratos y pequeños retratos. Entendemos por retrato, según definición de Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611), toda «figura contrahecha de alguna persona principal y de cuenta, cuya efigie y semejanza es justo quede por memoria en los siglos venideros», aunque en realidad se consideró como retrato toda pintura o efigie que representaba a una persona ...