Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · En la historia de Guatemala han existido tres presidentes quetzaltecos, cada uno con sus particularidades, pero Jacobo Arbenz es un caso especial. Quetzaltenango ha caído en un gran vacío de liderazgo, por eso Árbenz representa para la ciudad altense, la consumación del ideal quetzalteco, aquella lucha que se pelea a muerte y sin ...

  2. 17 de may. de 2024 · Between 1944 and 1954, Guatemala had a radical democratic experience that significantly impacted its closest neighbors. During that time, two revolutionary governments, one led by Juan José Arévalo and the other by Jacobo Árbenz, promoted a set of political, economic, and social reforms unprecedented in Central America.

  3. 27 de may. de 2024 · Impotente, el presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz, ante la inminencia de su derrocamiento sólo le quedó exclamar que “quizás el más grande de los errores que cometí fue la confianza total que tenía en el Ejército de Guatemala, y el haber transmitido esta confianza al pueblo y a las organizaciones populares.

  4. 14 de may. de 2024 · Tres presidentes de Guatemala fueron de Quetzaltenango, Manuel Lisandro Barillas quien gobernó de 1886 a 1892), Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) y Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954). 11.-. Quetzaltenango vio nacer al ilustre futbolista Mario Salvador Camposeco López, quien murió en un accidente aéreo en 1951.

  5. Hace 6 días · Este alzamiento cívico y militar derrocó al presidente provisorio Federico Ponce Vaides y estableció una Junta Revolucionaria provisional compuesta por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz Guzmán.

  6. 10 de may. de 2024 · Durante el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán se incrementó en gran manera la educación rural y la alfabetización y la educación secundaria, conócelo.

  7. 12 de may. de 2024 · Segundo, dado que el tema de fondo que subyacía en la película era el derrocamiento del presidente Jacobo Arbenz en 1954, parecía que empezaba a romperse también el silencio sobre las causas del conflicto armado que culminaría con el proceso de paz en 1996.

  1. Otras búsquedas realizadas