Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una vez conseguido, mantener la lealtad se consideraba un motivo de orgullo y esa bien ganada reputación apenas se la saltaron un par de veces: en 1071 apoyaron el golpe de Juan Ducas contra su hermano Romano IV Diógenes (aprovechando que estaba ausente), deponiendo a la emperatriz Eudoxia y aupando al trono a Miguel VII; y en 1078 ...

  2. Hace 5 días · Juan predicaba en el desierto y bautizaba en el río Jordán para el perdón de los pecados, anunciando la inminente llegada del mesías. Bautizó al propio Jesús, según el relato.

  3. Hace 3 días · El 24 de junio el santoral católico celebra el nacimiento de San Juan Bautista, pero las hogueras que se encienden en muchos lugares la noche del 23 tienen un origen pagano y ancestral.

  4. www.wiki3.es-es.nina.az › Ducas_(historiador)Ducas (historiador)

    Hace 4 días · Ducas (ca. 1400 - después de 1462) [1] fue un historiador bizantino que floreció durante el mandato de (Constantino XI Paleólogo), el último emperador bizantino. La obra de Ducas es una de las fuentes más importantes de las últimas décadas del Imperio bizantino y de su caída ante los (otomanos).

  5. 17 de jun. de 2024 · ¿Quién es Juan Manuel Sanabria? Juan Manuel Sanabria Magole es el nombre completo de este jugador. Nació el 29 de marzo del 2000 en Florida, Uruguay. Comenzó su carrera en el Nacional de su país y en 2018, el Atlético de Madrid de Simeone lo fichó par el club juvenil.

  6. Hace 6 días · Con permiso de La Mona Lisa, San Juan Bautista es uno de los retratos más perfectos de Leonardo da Vinci y de todo el Renacimiento. Igual que la Gioconda, sus misteriosas sonrisa y mirada han dado lugar a múltiples teorías y no pocos expertos opinan que la imagen destila una pasión erótica del autor hacia su joven modelo, cuya identidad ...

  7. Hace 4 días · Un fragmento de “Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento: 1, 2, 3 de Juan, y Judas”, por Samuel Pérez Millos (Clie, 2018). Puede saber más sobre el libro aquí. CAPÍTULO I.