Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · El cuadro retrata a una personalidad muy importante de Francia a caballo entre los siglos XV y XVI (FR) y que a los españoles nos va a sonar en una parte muy representativa de su biografía: Guillaume nació en 1453 tras el nuevo matrimonio de su padre Juan II de Montmorency (1401-1477) con Marguerite d'Orgemont, descendiente del ...

  2. 29 de may. de 2024 · Juana de Arco se convirtió en uno de los nombres femeninos más notorios de la historia de Francia. Pero su carrera sufrió varios reveses, ya que a pesar de que llevó al ejército francés a la victoria en la llamada guerra de los Cien Años (1337-1453) contra los ingleses, murió en la hoguera y acusada de hereje.

  3. 8 de may. de 2024 · Así lo hicieron Juan sin Tierra y Enrique III en Inglaterra, o Felipe Augusto y San Luis en Francia. En este último país, desde principios del siglo XIII, el formidable recinto del Temple en París se convirtió en la tesorería de la Corona francesa. Artículo recomendado

  4. 12 de may. de 2024 · Unos 300.000 judíos salieron de la península y se instalaron en Francia, los Países Bajos y el Mediterráneo. Se los denominó sefardíes en referencia al nombre bíblico de la península ibérica, y hasta hoy han conservado su costumbre y una lengua que proviene del castellano medieval.

  5. 21 de may. de 2024 · Del triunfo al juicio. El encuentro de Colón y los Reyes Católicos que cambió la Historia. Cuando expuso su proyecto de viajar a Asia atravesando el océano Atlántico, los expertos lo tacharon de loco. Fue la reina Isabel la que venció las reticencias e hizo posible su empresa descubridora. Reyes Católicos Historia de España Isabel la Católica.

  6. Hace 16 horas · Horrible tiempo de Primoz Roglic ya en el primer tiempo intermedio, el mismo tiempo que Carlos Rodríguez, perdiendo medio minuto ya con Remco. Juan Ayuso se dejaba ya 58 segundos en el segundo punto intermedio. Muy complicado. Muy superior Remco.

  7. 9 de may. de 2024 · Frente a la interpretación tradicional que reduce la rivalidad hispano-francesa a una sucesión de enfrentamientos militares originados durante el reinado de los Reyes Católicos, el presente trabajo ofrece una lectura más compleja de los fenómenos de emulación/competencia y admiración/seducción suscitados entre ambas ...