Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2024 · Heredera de un imperio en el que jamás se ponía el Sol, bellísima, inteligente y bien dotada para la música, Juana de Aragón y Castilla, segunda hija de los reyes católicos de España, pasó a la historia con el impiadoso apelativo de "Juana la Loca".

  2. 1 de jun. de 2024 · Una hija de Pedro González de Mendoza y Aldonza de Ayala, se llamó Juana Mendoza y era conocida como la Rica Hembra, pues a pesar de tener otros once hermanos sus padres la mejoraron a ella. Se casó con Diego Gómez Manrique de Lara, que murió cuatro años después del desastre de Aljubarrota.

    • Castille La Mancha
  3. 3 de jun. de 2024 · La siguiente virreina mientras hubo dos virreyes, uno soltero y otro arzobispo llegará a México en 1680, se trata de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, esposa de Tomás de la Cerda y Aragón, marqués de la Laguna.

    • Escritora
  4. 14 de jun. de 2024 · Ferdinand was the son of John II of Aragon by his second wife, the Aragonese noblewoman Juana Enriquez. He married Infanta Isabella, the half-sister and heiress of Henry IV of Castile, on October 19, 1469 in Ocaña and became Ferdinand V of Castile when Isabella succeeded her brother as Queen of Castile in 1474.

    • March 10, 1452
    • Sos del Rey Católico, Aragon, Spain
  5. 19 de jun. de 2024 · Terminó por el tratado de Alcaçobas, con los Reyes Católicos confirmados como reyes de Castilla; Juana, renunciando a sus derechos al trono y obligada a pasar el resto de sus días en un convento en Coímbra, y unos acuerdos matrimoniales entre ambas coronas.

  6. 15 de jun. de 2024 · La reina Juana de Albret amparó a nuestros reformadores, dispuso su colaboración para la impresión de la Biblia de Casiodoro de Reina, puso a Antonio del Corro como tutor de su hijo, y pensó ...

  7. 13 de jun. de 2024 · Fue una loa compuesta entre 1670 y 1675 por encargo de la familia Guerrero, en Ciudad de México. En ella encarna a los personajes de la Devoción (la fe) y la Escuela (la razón) que se debaten para protagonizar o regir el dogma de la Inmaculada Concepción.