Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de may. de 2024 · Celebramos los siete siglos de México-Tenochtitlan, los 500 años de la resistencia indígena y los 200 años de la Independencia mexicana. Resistencia e independencia, dos palabras plenas de significado emancipatorio.

  2. 21 de may. de 2024 · La gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de México, fue una admirable capital que expresó el alcance de su erudición en la armonía de sus edificios y calzadas ajustados al paisaje lacustre y al perfil orográfico, su diseño era la manifestación de los astros en el firmamento. Pocos años después de la caída de Tenochtitlán en 1521, los ...

  3. Hace 2 días · Nuestra conmemoración de los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan en 1521 ha estado marcada, era de esperarse, por un álgido debate sobre quiénes fueron los héroes y quiénes los villanos de esa guerra e, incluso, sobre la naturaleza de estos acontecimientos.

  4. 7 de may. de 2024 · Hace 500 años la historia de esta tierra donde nos encontramos hoy y la historia del mundo entero cambió con un hecho histórico que conocemos como la caída de México-Tenochtitlan y que hoy reivindicamos también como 500 años de resistencia.

  5. 17 de may. de 2024 · Pedro de Alvarado decidió forzar las cosas y en una matanza, un golpe de mano a traición, trató de hacerse de México-Tenochtitlan, con su tlacatecuhtli y con sus principales, pensando quizá que ello le daría la ciudad y el soñado, fantaseado, Imperio mexica.

  6. 28 de may. de 2024 · Con grandes edificios, complejos como el Templo Mayor, calzadas y canales, Tenochtitlan se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica desde su fundación en 1325 y hasta su caída en 1521, que marcó el final de la cultura mexica y el inicio de la época Colonial. EL MITO FUNDACIONAL.

  7. 7 de may. de 2024 · Hoy, 13 de agosto, fecha funeral, como diría el maestro Carlos Pellicer, recordamos la caída de la gran Tenochtitlan y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República mexicana.

  1. Otras búsquedas realizadas