Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Una prospección geofísica en la necrópolis de Giza, llevada a cabo por un equipo de arqueólogos japoneses y egipcios, ha identificado una estructura en forma de L que estaría conectada a otra más profunda cerca de la pirámide del faraón Kefrén.

  2. 9 de may. de 2024 · El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha depositado este 9 de mayo una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, frente a la muralla del Kremlin de Moscú, para honrar la memoria de los caídos que lucharon contra la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

  3. 14 de may. de 2024 · El recinto del Kremlin de Moscú se extiende sobre 27 hectáreas. Está rodeado por dos mil 500 metros de murallas conectadas por 20 torres, algunas de hasta 80 metros de altura. Sus murallas rojas y las veletas en forma de estrella roja sobre las torres son elementos icónicos.

  4. 9 de may. de 2024 · Previamente el presidente cubano participó junto a otros nueve mandatarios en el desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, y depositó una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, frente a la muralla del Kremlin, para honrar la memoria de los caídos en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

  5. 13 de may. de 2024 · La tumba en Saqqara de Hesire, el primer dentista de la historia. En 1860, Auguste Mariette localizó en la necrópolis de Saqqara la mastaba de un alto funcionario de la dinastía III que estaba decorada con magníficos paneles de madera que representaban al personaje. Tras ello, se perdió la ubicación de la tumba, que fue ...

  6. 14 de may. de 2024 · «Durante muchos años, los medios soviéticos usaron un cliché para anunciar las exequias de las figuras más importantes del partido y del Estado: “Fue enterrado en la Plaza Roja juntoa la muralla del Kremlin” (pokhoronen na Krasnoi ploshchadi u kremlëvskoi steny).

  7. 23 de may. de 2024 · Situado en la cima de una colina rocosa, está el castillo medieval de San Servando, cuyos orígenes pudieran ser romanos. Construido como atalaya y fortaleza para controlar y proteger el camino de acceso a la ciudad a través del puente de Alcántara. posteriormente fue reutilizada por otros pueblos como visigodos y árabes.