Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · Las Novelas Ejemplares son un conjunto de doce historias cortas de género narrativo escritas por Miguel de Cervantes entre 1590 y mediados de 1612. Fueron publicadas en 1613, aunque dos de ellas (Rinconete y Cortadillo y El celoso extremeño) aparecieron con anterioridad en el conocido como Manuscrito Porras. ¿Por qué se llaman ...

  2. 27 de may. de 2024 · Reseñaremos el argumento de cuatro novelas ejemplares y haremos referencia a dos recursos novelísticos muy empleados por Cervantes para elaborar la intriga de sus relatos: el triángulo amoroso y la anagnórisis.

  3. 25 de may. de 2024 · Javier Actualizado: 25/05/2024. El licenciado Vidriera es la quinta historia de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes. De entrada recuerda ligeramente El Quijote, pues su protagonista, Tomás Rodaja, también es un personaje que pierde el juicio. En este relato, Cervantes utiliza la locura de Rodaja (el licenciado Vidriera ...

  4. Hace 1 día · Entre 1613 y 1617 aparecieron las Novelas ejemplares, la segunda parte del Quijote, las Ocho comedias y entremeses y, de forma póstuma, Los trabajos de Persiles y Segismunda. También se aprecia en él un nuevo fervor religioso, como demuestra su ingreso, en 1609, en la Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento.

  5. 25 de may. de 2024 · Episodio II de las «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes. Javier Actualizado: 25/05/2024. El amante liberal es la segunda de las historias incluidas en las Novelas Ejemplares escritas por Miguel de Cervantes. Cuenta la historia de dos jóvenes sicilianos, Ricardo y Leonisa.

  6. 8 de may. de 2024 · El presente trabajo es un estudio comparativo entre los Sanyan de Feng Menglong y las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, dos relevantes colecciones de novela corta publicadas en el siglo XVII, compuestas en contextos socioculturales muy diferentes.

  7. Hace 1 día · Introducción a la edición crítica y comentada de las «Novelas ejemplares» [1956], Madrid, CSIC (Instituto Miguel de Cervantes), 1982, 2 vols. González Ramírez, David, «En el origen de la novela corta del Siglo de Oro: los novellieri en España», Arbor, 187, 752, 2011, pp. 1221-1243.

  1. Otras búsquedas realizadas