Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · Principales representantes de la epistemología. La epistemología es una rama de la filosofía que está en constante desarrollo. A lo largo de la historia de la filosofía occidental, distintos pensadores han contribuido a dar a la epistemología su especificidad propia. Algunos de ellos son: Karl Popper (1902-1994).

  2. 20 de may. de 2024 · La burguesía fue determiando su dominio, a nivel económico, social y político. La nueva mentalidad d la burguesía supuso un impulso decisivo d la ciencia y la técnica. Se radicalizarn las posiciones religiosas en el conflicto d La Reforma y Contrareforma, la lucha d católicos y protestantes.

  3. 17 de may. de 2024 · En los “Principios de la filosofía”, Descartes presenta tres realidades inteligibles principales, la substancia infinita (Dios), la substancia finita pensante (“res cogitans”), y la substancia finita extensa (“res extensa”). Las dos últimas son creadas por Dios.

  4. 2 de may. de 2024 · La filosofía surge como un tipo de conocimiento distinto al mitológico, en torno al siglo VI a. C., con los pensadores de la escuela de Mileto. Por ello, el origen de la filosofía suele caracterizarse con la expresión el paso del mito al Logos.

  5. 9 de may. de 2024 · «Principios de Filosofía»: Esta es una obra más extensa que las anteriores, en la que Descartes desarrolla sus ideas sobre el conocimiento, la naturaleza y la existencia. También incluye sus teorías sobre la percepción y la experiencia, así como sus ideas sobre la ciencia y el método científico.

  6. 19 de may. de 2024 · El Método Socrático es fundamental para la filosofía occidental. Se basa en la creencia de que el conocimiento auténtico proviene de la introspección y el cuestionamiento continuo. Sócrates consideraba que su papel era el de un “tábano” que picaba la conciencia de la sociedad, instigando a sus conciudadanos a examinar sus vidas y valores.

  7. 8 de may. de 2024 · El origen de la filosofía se remonta al siglo XI A.C. El origen de la filosofía se debe a tres estados de ánimos especiales: el asombro, la duda y las situaciones límites. La mayor parte de nosotros no nos hemos interesado mucho en la filosofía.

  1. Otras búsquedas realizadas