Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Réquiem para una despedida Me inclino hacia ella, la beso, le tomo la mano y le digo apenas, te quiero mucho. Me mira con sus ojos negros y cansados y me dice, “lo sé”.

  2. Hace 5 días · Toda la verdad sobre el Réquiem, una leyenda con historia propia Musicología · Miguel Ángel Marín, catedrático de la UR, analiza la obra fúnebre de Mozart, su contexto en la Ilustración ...

  3. 10 de may. de 2024 · Para que no duela tanto lo de atrás. Llevo años esquivándola. No puedo perder yo mi control. No puedo. Aquí es donde dejo que mueran mis traumas. Un réquiem y un pacto para que se vayan. No me quito de fuerte ni siendo débil. Me asfixio cuando callo, callar me hace débil. No me basta con comerme a versos.

  4. 5 de may. de 2024 · Un mensaje contra el desánimo. domingo, 5 mayo 2024. Hay momentos en nuestra vida en los que parece que el mundo se va a derrumbar en nuestra cabeza. El trabajo ya no cumple con nuestras expectativas, las facturas se acumulan, la relación que parecía eterna da señales de que está llegando a su « fecha de caducidad « y nos encontramos ...

  5. 10 de may. de 2024 · A las 15.18 horas del 3 de junio de 1991, un flujo piroclástico −una nube de gases y partículas sobrecalentadas− descendió a más de 160 km por hora desde la cima del volcán Unzen en Japón, consumiendo todo a su paso. Mató instantáneamente a Katia y Maurice Krafft, vulcanólogos y cineastas franceses. Como siempre, estaban demasiado cerca. Los Krafft dejaron un archivo de más de ...

  6. 7 de may. de 2024 · Este concierto extraordinario incluye fragmentos del Réquiem en re menor, K 626 de Wolfgang Amadeus Mozart, coreografiada por la bailarina y coreógrafa mexicana Gloria Contreras. Además, se presenta el estreno mundial de la Misa en I.A., una obra que utiliza un modelo de inteligencia artificial generativa desarrollado por el ...

  7. 21 de may. de 2024 · El Macondo de Sender cobra valor este año con el 50 aniversario de la primera edición en el Estado del Réquiem por un campesino español, que el novelista escribió en 1950 en México, donde salió de la imprenta con el título de Mosen Millán, el atormentado cura que, en un híbrido de ingenuidad locuaz y de maldad delatora, entrega a los fascistas en los primeros días de su sublevación ...