Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de may. de 2024 · La Regla. A San Benito, hermano de Santa Escolástica, se le atribuyen numerosos milagros. El milagro más duradero del padre de la orden benedictina, es la composición de la Regla, escrita en torno al 530 d.C. Es un manual, un código de oración para la vida monástica. El estilo es familiar.

  2. 20 de may. de 2024 · La regla de san Benito guía la vida de los frailes y describe los ideales y valores de su vida monástica. “Estricta observancia” se refiere al deseo de los trapenses de seguir radicalmente la regla de san Benito, tomando los tres votos descritos en la regla: estabilidad, fidelidad a la vida monástica y obediencia.

  3. Hace 2 días · Fundador de la orden benedictina, patrono de Europa: su vida se refleja fielmente en la “Regla”, cuyo espíritu se resume en el lema “Ora et Labora”. En estas palabras San Benito, cuya memoria es celebrada por la Iglesia el 11 de julio, indica a los monjes los pasos a seguir en su camino.

  4. 27 de may. de 2024 · Para los que viven según la Regla de San Benito, puede ser una buena idea recordar que, en su Prólogo, Benito dice que está escribiendo esta Regla para aquellos que "desean la vida y ver días felices" -- aquí encontramos las dos dimensiones de aquí abajo y del más allá.

  5. 12 de may. de 2024 · San Benito de Nursia fue un monje italiano del siglo VI conocido por fundar la Orden de San Benito y por escribir la Regla de San Benito, un conjunto de normas para la vida monástica que ha tenido una gran influencia en la historia de la Iglesia católica.

  6. 17 de may. de 2024 · Las Reglas, en términos generales, son el conjunto de normas de cómo las órdenes religiosas viven su espiritualidad. Ejemplo de ello son la regla de San Benito, de San Agustín, de los Jesuitas y...

  7. 26 de may. de 2024 · De origen italiano abrazó la Regla de San Benito. Enviado a fundar, con ciertos compañeros, monasterios en España, primero en Pamplona y después bajó a la Bética, concretamente a Nertóbriga hacia el año 572, como afirma Marco Máximo: «Exuperancio con otros monjes benedictinos en Concordia de la Bética, que también se ...