Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de may. de 2024 · El 29 de mayo de 1970, en la "Operación Pindapoy", Montoneros secuestra al teniente general Eugenio Pedro Aramburu y lo asesinan el 2 de junio de 1970. Un hecho político violento estatal...

  2. Hace 6 días · La inseguridad en Rosario dejó al descubierto las diferencias entre la ministra de Seguridad y la vicepresidenta de la Nación en torno al rol de las fuerzas armadas. Ratificó también que en el rechazo de Villarruel a los planes de Bullrich no hay reproches por los métodos de la “lucha contra la subversión”. "Tenemos, entonces, un rompecabezas político-militar al que aún le faltan ...

  3. 25 de may. de 2024 · A los 101 años murió el genocida Santiago Riveros. 25 Mayo 2024 - 17:58. Santiago Omar Riveros, una figura central del terrorismo de Estado en Argentina, falleció este viernes a los 101 años. A su avanzada edad, era la última figura jerárquica del Ejército implicada en violaciones masivas a los derechos humanos durante la dictadura militar.

  4. 10 de may. de 2024 · La fortaleza, el último libro de Luis Campos. Sin embargo, en las últimas décadas este accionar intentó ser invisibilizado. En los años noventa, al calor de las tesis que postulaban globalmente el fin del trabajo, el estudio de las estrategias de organización y acción sindical pasó a un segundo plano y el centro de atención se ...

  5. Hace 3 días · La Justicia argentina —además de haber comprobado y juzgado que hubo un plan sistemático para perseguir, secuestrar, matar y desaparecer personas por su identidad política— no para de encontrar pruebas de que la represión estuvo también dirigida contra niños y niñas. Así ocurrió en el marco de la causa Batallón de Comunicaciones ...

  6. 9 de may. de 2024 · La revisión que impulsa el Gobierno abarca a los crímenes perpetrados entre el año 1976 y 1983 por las Fuerzas Armadas, donde hubo desapariciones, torturas y asesinatos de personas. |...

  7. Hace 6 días · Gleyzer ya era considerado internacionalmente como una de las voces más innovadoras y comprometidas del movimiento de cine militante latinoamericano que surgió en el continente en los años 70. Más tarde dirigió Ni olvido ni perdón , film sobre un hecho que marcó simbólicamente el comienzo del terrorismo de Estado en la Argentina: la fuga del penal de Rawson y la Masacre de Trelew, el ...