Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2024 · La última película de Martin Scorsese "Killers of the Flower Moon", incluye numerosos diálogos en Osage, un idioma proveniente de una tribu nativa de América del Norte. (Créditos: Apple TV+...

  2. 5 de jun. de 2024 · En 2011, Scorsese ganó otro Globo de Oro por «Hugo», una película que fue un homenaje al cine joven y a los pioneros del medio. «Hugo» no solo fue un triunfo técnico gracias a su innovador uso del 3D, también una obra profundamente personal que reflejaba el amor de Scorsese por la historia del cine.

  3. 3 de jun. de 2024 · Se estrena uno todos los martes. Origen: Estados Unidos. Dónde verla: desde el 4 de junio en Disney +. Hecho en Inglaterra: Las película de Powell y Pressburger. 2024 – Dir: David Hinton. Sinopsis: Una mirada personal y conmovedora de Martin Scorsese a la genialidad de los cineastas británicos Powell y Pressburger.

  4. Hace 5 días · La voz en off y la presencia frente a cámara de Martin Scorsese incluyen Made in England: The Films of Powell and Pressburger, un irreverente estudio documental de las películas formativas del escritor y director británico Michael Powell y su cocreador.

  5. 4 de jun. de 2024 · La película es una coproducción entre México, Argentina, Uruguay, Europa y Estados Unidos producida por Infinity Hill junto con Mostra Cin, Tresmilmundos Cine de Murga y Villegas, Dopamine, Weydemann Bros. de Alemania, Barraca Prod y el Nadador Cine.

  6. 5 de jun. de 2024 · En febrero del año pasado se anunció que la directora argentina Celina Murga había comenzado la producción de su nueva película El aroma del pasto recién cortado, cinta que contaría con la producción ejecutiva de Martin Scorsese y las actuaciones de la mexicana Marina de Tavira y el argentino Joaquín Furriel.

  7. 3 de jun. de 2024 · Desde 1929 hasta 1931, México vivió un periodo clave: la transición del cine mudo al cine sonoro. Terminó con la filmación de “Santa”, con dirección de Antonio Moreno y sonido directo. A partir de ahí, nació una nueva era en la historia del cine mexicano: La Época de Oro.