Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Puntos clave. La Revolución Científica fue un período de cambio drástico del pensamiento que tuvo lugar en Occidente en los siglos XVI y XVII. Promovió la observación y la experimentación como un método científico de acceso al conocimiento, contra la autoridad de la tradición y la religión.

  2. 14 de may. de 2024 · 1899: En Montevideo (Uruguay), se funda el Club Nacional de Football, primer club de fútbol criollo de América. 1900: En París (Francia) comienzan las Olimpiadas de verano.

  3. 13 de may. de 2024 · Bautizado así en honor a Richard Carrington, un astrónomo inglés aficionado, este acontecimiento fue la tormenta solar de mayor magnitud registrada en la Tierra en los últimos 500 años. Sus resultados pudieron verse en todo el planeta en forma de auroras boreales en los lugares más insólitos, con una intensidad lumínica nunca ...

  4. 21 de may. de 2024 · Características del art nouveau. El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura (neoclásico, neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.). El art nouveau reaccionó contra eso y propuso un estilo moderno y propio para la época.

  5. 10 de may. de 2024 · 1900 – Se produce la rebelión de los bóxers en China. 1905 – Albert Einstein publica su teoría de la relatividad especial y Sigmund Freud sus Tres ensayos sobre teoría sexual. En Rusia se produce el Domingo Sangriento. 1908 – Henry Ford lanza el modelo de automóvil Ford T. 1910 – Inicia la Revolución mexicana. Japón ...

  6. 22 de may. de 2024 · Abarcó un espectro de temas muy amplio: desde escenas de la vida cotidiana hasta escenas cargadas de superstición. Su osadía colorista constituyó un precedente del fauvismo. Entre sus principales obras podemos mencionar: El Cristo amarillo, Mujeres de Tahití, El mercado y La visión tras el sermón.

  7. Hace 2 días · Este libro de la historia de internet en México relata cómo se llevaron a cabo los primeros esfuerzos para introducir la red digital en el país Azteca. La doctora Gloria Koenigsberger, su autora, fue directora del Instituto de Astronomía de la UNAM cuando escribió el libro. Según el portal de la UNAM, el interés de la Dra.