Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · Anders Celsius (1701-1744) fue un físico y astrónomo sueco, reconocido por crear la escala centesimal del termómetro conocida como “grado Celsius”, nombre que se adoptó en su memoria. Fue nieto de dos grandes matemáticos, astrónomos y profesores universitarios: su abuelo paterno fue Magnus Celsius, y el materno, Anders Spole.

  2. Hace 2 días · Anders Celsius (1701-1744) fue un astrónomo suizo que inventó la escala centígrada en 1742. Celsius escogió el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua como sus dos temperaturas de referencia para dar con un método simple y consistente de un termómetro de calibración.

    • (65)
    • Royal Society (desde 1724)
    • Física e ingeniería
    • grado Fahrenheit
  3. 13 de may. de 2024 · Puntos clave. La Revolución Científica fue un período de cambio drástico del pensamiento que tuvo lugar en Occidente en los siglos XVI y XVII. Promovió la observación y la experimentación como un método científico de acceso al conocimiento, contra la autoridad de la tradición y la religión.

  4. Hace 2 días · A finales del siglo XV, la Corona portuguesa había progresado más que la española en sus planes exteriores. Tenía el control de la ruta de las especias, gracias al primer viaje de Bartolomé Díaz, rodeando África por el cabo de Buena Esperanza (1487) y también la de los metales preciosos por la costa africana de Guinea.

  5. 13 de may. de 2024 · Uno de los acontecimientos más importantes de la Edad Moderna que iremos desgranando, sus antecedentes, sus causas y consecuencias. Viajemos pues en el tiempo hacia la Revolución Francesa. Culturalmente nos situamos en el Siglo de la Ilustración y es en Francia dónde tendría mayor importancia.

  6. Hace 2 días · 1680. • Auto de Fe en la Plaza mayor de Madrid. • Constitución de la Junta General de Comercio. 1681. • Muere Calderón de la Barca. 1700. • Muere Carlos II. • En su testamento, se nombra a Felipe de Anjou heredero de la Corona de España. Cronología: Las fechas más importantes de la historia de España durante el siglo XVII.

  7. Hace 5 días · Al tiempo de la conquista convivían en mesoamérica varios calendarios. Sabemos que una de las características distintivas de los pueblos de de dicha región era la utilización, desde el Preclásico, de un sistema de cómputo del tiempo muy complejo, que se basaba en diferentes cuentas calendáricas: