Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.

  2. 12 de may. de 2024 · En la Relación de Xalapa de 1580, Constantino Bravo de Laguna, nos presenta una breve información del convento franciscano, el segundo en importancia en la Nueva España a finales del siglo XVI. Los virreyes que llegaban a la Nueva España, en su mayoría pernoctaron en dicho convento.

  3. Hace 1 día · Podcast Eddy Warman de Noche 31 Mayo 2024. Nuestra colaboradora Luz Elena Mainero, Historiadora del Arte, nos habla sobre los 500 años de la llegada de los franciscanos a la Nueva España; Xavier Panatxategui, propietario del restaurante Casa Julián en Tolosa, País Vasco, España, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.

  4. Hace 13 horas · La exposición pone en valor lo que se hacía en México en aquella época, cuando aquel país era una de las capitales del arte, al nivel de España. Por eso, se puede decir que Miguel Cabrera era el Velázquez mexicano. Es el gran artista del siglo XVIII de la Nueva España”, ha afirmado Ana Zabía.

  5. Hace 1 día · La diócesis, dedicada a la Asunción de María, fue erigida canónicamente por la bula Sacri Apostolatus del papa Clemente VII del 2 de septiembre de 1530, nueve años después de la caída de México-Tenochtitlán, y fue elevada a Arquidiócesis el 12 de febrero de 1546; su primer obispo y arzobispo fue el franciscano fray Juan de Zumárraga ...

  6. 23 de may. de 2024 · Carlos V y América. 1. 2. 3. En los últimos años la historiografía sobre la conquista de América en general y de la Nueva España en particular se han formulado nuevos planteamientos que permiten analizar dicho proceso desde una perspectiva de larga duración y en múltiples escalas -global, regional, local- lo que ha permitido constatar ...

  7. 10 de may. de 2024 · Una aproximación bibliográfica resalta el papel de los protagonistas del proceso de aculturación tras la Conquista de México y muestra el trabajo de los “padres lengua”, quienes dejaron registro de la rica variedad de lenguaje en cuantiosos vocabularios, artes o gramáticas, asimismo en retóricas cristianas o manuales orientadores que apoyaron el...

  1. Otras búsquedas realizadas