Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de may. de 2024 · A través de este artículo, exploraremos no solo quién fue Antonio Machado y las características fundamentales de su obra, sino también la simbología profunda que permea sus textos y los principales poemas que marcaron su legado literario.

  2. 19 de may. de 2024 · Antonio Machado fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 98, un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta generación de escritores se caracterizó por su interés en la identidad española y su crítica al atraso cultural del país.

  3. 21 de may. de 2024 · Etapas de Antonio Machado. “Soledades, galerías y otros poemas” (1903), su primer libro de poemas. Expresa el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios…. Poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas.

  4. Hace 3 días · Este poema se puede estructurar en tres partes: en la primera, versos 1-6, el poeta expresa, en pasado, un sueño en el que es guiado por su amada en un caminar por un paisaje idealizado con evidentes simbolismos; en la segunda parte, versos 7-12, la evocación se centra, también en pasado, en su amada de quien se evoca su mano ...

  5. 24 de may. de 2024 · "La saeta" es uno de los poemas más populares del poeta sevillano Antonio Machado, nacido en la capital andaluza en 1875, uno de los principales autores del primer tercio del siglo XX, cuya poesía influirá decisivamente en los poetas posteriores (del 27) y que sigue siendo uno de los más leídos hoy día.

  6. 24 de may. de 2024 · Primera etapa: Modernismo. Soledades (1903) marca el inicio de la etapa modernista de Machado. Predomina el tono melancólico y doliente, con temas como el amor, el paso del tiempo, la soledad y la nostalgia. El poeta utiliza símbolos con significados diversos, como la fuente (anhelos e ilusiones) y la tarde (meditación y decadencia).

  7. 21 de may. de 2024 · Ahora bien para precisar un poco más señalaremos las principales diferencias que se encuentran en la poesía de Machado singularizándolos en cada una de sus tres obras. Soledades, Galerías y Otros poemas. Machado prescinde de lo anecdótico y tiende a la condensación temática y emocional.