Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jun. de 2024 · En esta investigación se ensayan cuatro pasajes de la Ética a Nicómaco de Aristóteles con el fin de mostrar suficientemente la identificación, análisis y diagramación de tales argumentos, a propósito del tema de la amistad, alumbrando con ello la naturaleza dialéctica y retórica de la filosofía práctica.

  2. 6 de jun. de 2024 · En esta investigación se ensayan cuatro pasajes de la Ética a Nicómaco de Aristóteles con el fin de mostrar suficientemente la identificación, análisis y diagramación de tales argumentos, a propósito del tema de la amistad, alumbrando con ello la naturaleza dialéctica y retórica de la filosofía práctica.

  3. 30 de may. de 2024 · Aristóteles desarrolla en este texto una teoría ética basada en la virtud, centrada en la idea de que el bienestar humano y la ‘vida buena’ se alcanzan mediante la práctica de virtudes, que son disposiciones estables para actuar de manera adecuada.

  4. Hace 5 días · En la «Ética a Nicómaco», Aristóteles sostiene que todas las acciones humanas tienden hacia un bien, siendo la felicidad el bien supremo. La felicidad se logra mediante el desarrollo de la razón y las virtudes .

  5. Hace 6 días · La ética de Aristóteles es eudemonista, es decir, se centra en la felicidad (eudaimonia) como fin último del ser humano. Siguiendo su visión teleológica, Aristóteles argumenta que todas nuestras acciones están dirigidas a alcanzar la felicidad, que es la perfección propia de nuestra naturaleza.

  6. 11 de jun. de 2024 · Filosofía práctica ética, política y estética: en arte destaca la «Retórica», en política la «Política» y en ética «Ética a Nicómaco» (dedicada a su hijo), donde analiza la felicidad como bien supremo y fin último del hombre y la virtud como capacidad humana para alcanzar la felicidad.

  7. Hace 3 días · En el presente artículo se estudia la concepción del mal de santo Tomás de Aquino, tarea abordada a partir de la identificación de los principios metafísicos sobre los que se sustenta, en orden a determinar el marco filosófico en el que se integra.