Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre los años 1300 y 1600 la vida en Europa sufrió grandes cambios. Fue una nueva etapa del pensamiento y de la cultura y se la denomina Renacimiento. Fue un período de sorprendentes inventos en el mundo de la ciencia.

  2. La principal característica del Renacimiento radica en la secularización de la sociedad. Se llama secularización a la transformación de una sociedad organizada en función de la doctrina religiosa hacia un Estado con intereses diversificados y autónomos.

  3. El mecenazgo renacentista fue liderado por sectores seculares, nobles y burgueses que buscaban dar honra a Dios, a su ciudad y a sí mismos por medio de la promoción de las artes. Entre los mecenas más importantes destacan la familia Medici, la familia Uffizi, los Gonzaga, los Sforza, los Borgia y los D'Este, entre otros.

  4. La familia era el núcleo fundamental de la sociedad renacentista, y su estructura y dinámicas influenciaron en gran medida la cultura, la política y la economía de la época. En este artículo, exploraremos la estructura de la familia durante el Renacimiento, examinando su composición, roles y responsabilidades, así como su influencia en ...

  5. 31 de may. de 2024 · Su papel principal era el de tener hijos. Los matrimonios eran planificados por los padres para fortalecer negocios y alianzas, se establecían incuso a partir de los dos o tres años de los hijos con contratos pre-matrimoniales. Responsable de los asuntos legales. Administraba las finanzas. Daba su nombre a la familia.

  6. 9 de ene. de 2023 · Es el período intermedio entre la Edad Media y la Edad Moderna (siglos XV y XVI), en el que Europa occidental vive un renacer cultural y material al retomar valores y conocimientos de la cultura griega y romana.

  7. 2 de jun. de 2022 · Te explicamos qué fue el Renacimiento, su contexto histórico, características y períodos. Además, las principales obras de cada arte. El Renacimiento retomó temáticas de la mitología griega y romana.