Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Constitución de 1837. Esta constitución consolidó definitivamente el régimen constitucional en España. No fue una modificación de la Constitución de Cádiz, sino una nueva constitución que constaba de 77 artículos. Sus puntos clave fueron: Sistema de Representación (Art. 1) Se estableció la representación de la soberanía nacional a ...

  2. Hace 5 días · Texto completo de la Constitución Española de 1837, promulgada durante la regencia de María Cristina de Borbón.

  3. 10 de may. de 2024 · El gobierno de Juárez y las Leyes de Reforma sentaron las bases para la modernización y la democratización de México. Aunque enfrentó oposición y resistencia, su legado perdura como un símbolo de la lucha por la justicia, la igualdad y la separación entre la Iglesia y el Estado en México.

  4. 10 de may. de 2024 · Este movimiento fue impulsado por líderes como Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ignacio Comonfort y Guillermo Prieto, quienes promovieron reformas como la separación de la Iglesia y el Estado, la abolición de los privilegios del clero y la creación de un sistema educativo laico y gratuito.

  5. 19 de may. de 2024 · El Statuto Real de 1834: Aprobado por María Cristina de Nápoles, en calidad de Regente. No era una constitución sino una carta otorgada (parecido a una constitución pero sin el principio de soberanía nacional), se centraba en la reforma de las Cortes, que pasaron a ser bicamerales. Para ser candidato era imprescindible disponer de cierto patrimonio. Ambas cámaras tenían una función ...

  6. 21 de may. de 2024 · La Constitución de 1837 (2ª): Es obra de los progresistas aunque aceptaba algunos postulados del partido moderado (por ejemplo: el bicameralismo).

  7. 10 de may. de 2024 · El Congreso redactó la Constitución de 1917, misma que introdujo importantes y significaticos cambios en la vida del país, tales como la intervención del Estado en la economía y la sociedad, inaugurando con ello una nueva etapa del constitucionalismo mundial al superar el liberalismo clásico, planteando derechos sociales.