Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 horas · La Monarquía Hispánica de Carlos V: Un Mapa de la Europa del Siglo XVI. Mapa histórico de carácter político.El príncipe Carlos, Hijo de Juana (la loca) y Felipe (el hermoso) nacíó en 1500 y se va a convertir en rey de España en 1516 y en emperador del Sacro Imperio en 1519. Abdicará en su hermano y en su hijo en 1556 y fallecerá en 1558.

  2. 18 de jun. de 2024 · En la historia de Alemania, uno de los personajes más influyentes y destacados es sin duda Carlos V. Este monarca, que gobernó tanto el Sacro Imperio Romano Germánico como el Imperio Español, dejó un legado duradero en el país.

  3. 14 de jun. de 2024 · Carlos había vivido toda su vida en el Sacro Imperio Romano Germánico, por lo que era visto como un extranjero a ojos de los comuneros, que consideraban que alguien que no vivía en Castilla no podía entender el reino.

  4. 17 de jun. de 2024 · En 1519, fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, como Carlos V, aunque para ello tuvo que recurrir a préstamos, pues la corona imperial no era hereditaria, sino que los príncipes alemanes «elegían» emperador a uno de ellos y cuya voluntad había que comprar.

  5. 29 de may. de 2024 · Carlos, nieto de los RRCC, acumuló por herencia un inmenso patrimonio territorial, que le convirtió en el monarca más poderoso de Europa, reuniendo territorios de Castilla, Aragón, Austria y Borgoña, alcanzando además la corona imperial, convertido en Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico (SIRG).

  6. 19 de jun. de 2024 · • Protesta de Spira: seis príncipes y catorce ciudades libres alemanas del Sacro Imperio Romano Germánico protestaron contra el edicto del Emperador Carlos V, que pretendía reprimir al movimiento de reforma de la Iglesia católica iniciado por Martín Lutero en 1517.

  7. 9 de jun. de 2024 · Al margen del espectacular Palacio de Carlos V, y mientras su construcción se efectuaba para mostrar la osadía y magnificencia del Sacro Imperio Romano Germánico, los Palacios Nazaríes fueron acomodados a los gustos renacentistas y costumbres cristianas.