Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Esa misma madrugada, el oficial Yakov Yurovsky despertó al zar Nicolás, su esposa Alejandra, el zarévich Alekséi y las cuatro hijas: Olga, Tatiana, María y Anastasia. Los llevó al sótano de la casa donde estaban retenidos, les informó de la orden de ejecución y enseguida dio la orden de abrir fuego.

  2. 20 de may. de 2024 · De estar integrada en la república de Yugoslavia, a llamarse Macedonia y, finalmente, el cambio más reciente, Macedonia del Norte, una votación aprobada en 2019 como parte de la adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea (UE) y la Organización de la Alianza Atlántica (OTAN), bloqueado hasta aquel momento por el veto griego.

    • Periodista Científica
  3. Hace 1 día · Zollverein: Concepto alemán para una unión económica (creado antes de la unificación de Alemania, cuando se podían pasar mercancías de estado a estado sin pagar impuestos). La idea de nacionalidad es: Sentimiento colectivo que un pueblo tiene de compartir lengua, territorio, tradiciones, pasado histórico, etc., y que se transmite de generación en generación.

  4. 31 de may. de 2024 · Así se bautizó la denominada Operación Dinamo, durante la cual más de trescientas mil tropas francesas, británicas, belgas y canadienses escaparon de la invasión alemana desde las playas cercanas a Dunkerque, entre el 29 de mayo y el 4 de junio de 1940.

  5. 29 de may. de 2024 · El Reino de los Países Bajos es la traducción al español de “Nederland”. Este término proviene a su vez del neerlandés "Neder landen", que significa “tierras bajas”. Este país europeo se denomina así porque se encuentra parcialmente debajo del nivel medio del mar.

  6. 29 de may. de 2024 · Los Nombres Ancestrales de Oaxaca Antes de la Conquista Española. Antes de la llegada de los españoles, Oaxaca estaba habitada por diversos pueblos indígenas que utilizaron nombres ancestrales para identificar sus territorios y comunidades.

  7. 12 de may. de 2024 · Se cree que este nombre proviene del término latino «Murtia», que hace referencia a la abundancia de murta o arrayán en la zona. Esta evolución lingüística refleja la fusión de culturas y la riqueza histórica de la región.