Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · La concubina y el concubinario tienen los derechos y obligaciones alimentarias, de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familia reconocidos en el presente Código y en otras disposiciones legales, así como los establecidos para los cónyuges, en todo aquello que les sea aplicable, sobre todo los dirigidos a la ...

  2. 22 de may. de 2024 · Si la relación se va al traste; por poner un ejemplo, en el Código Civil de la Ciudad de México no se establece cómo se dividen los bienes de los concubinos. La Corte estableció que esta omisión es válida y respeta el derecho a la libre determinación de quienes deciden vivir en concubinato.

    • concubinato código civil estado de méxico1
    • concubinato código civil estado de méxico2
    • concubinato código civil estado de méxico3
    • concubinato código civil estado de méxico4
    • concubinato código civil estado de méxico5
  3. 8 de may. de 2024 · Según el artículo 1635 del Código Civil Federal, en ausencia de un testamento, los concubinos tienen derecho a heredar los bienes de su pareja, siempre y cuando hayan vivido juntos al menos durante los cinco años anteriores al fallecimiento o hayan procreado hijos juntos.

  4. 4 de may. de 2024 · El Código Civil establece las bases para distinguir entre distintos tipos de entidades con personalidad jurídica, otorgándoles derechos y obligaciones específicas. Es fundamental comprender las diferencias entre las personas físicas y las personas morales, ya que cada una tiene implicaciones legales distintas.

  5. 4 de may. de 2024 · En esta guía completa, analizaremos detalladamente cómo se determina el estado civil de una persona en México, los diferentes estados civiles reconocidos por la ley y los procedimientos para su modificación. ¡Sigue leyendo para adentrarte en este importante tema!

  6. 14 de may. de 2024 · La ley que respalda actualmente a las y los concubinos, estipulado en el artículo 1635 del Código Civil Federal, sin embargo, habla de derechos a herencia siempre y cuando se pueda comprobar hayan vivido juntos y hayan procreado un hijo o hija durante la unión.