Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  2. 29 de may. de 2024 · La promulgación de la Constitución, vigente hasta el día de hoy, se dio el 5 de febrero de 1917, y en ella se consideró una reorganización nacional que abarcó asuntos de índole política, económica, social, diplomática y cultural.

  3. 10 de may. de 2024 · De Porfirio Díaz a la Constitución de 1917: claves de la transformación en México. Tras la caída del Imperio de Maximiliano, Benito Juárez lideró un periodo de estabilidad en México basado en la Constitución de 1857. Sin embargo, su muerte llevó a la inestabilidad política y al surgimiento de Porfirio Díaz en 1876.

    • Historiador y Profesor
  4. 8 de may. de 2024 · Luego de varios años de lucha, se proclamó el Plan de Iguala en base a las tres garantías: independencia, unión y religión. Así fue como el Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821 entró en la Ciudad de México, un día después se firmaría el Acta de Independencia.

  5. 9 de may. de 2024 · Un documento hecho por oenegés se difunde en redes sociales junto con la afirmación falsa de que se trata de un plan del partido oficialista mexicano Morena para modificar la Carta Magna y...

  6. 7 de may. de 2024 · Eso sentó las bases de la consumación de la Independencia de México, que se ratificaría seis meses después, con los Tratados de Córdoba, el 21 de agosto de 1821 y simbólicamente se representaría su consolidación con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de ese mismo año, de tal manera que en ...

  7. 22 de may. de 2024 · El marco legal que provee la Constitución permitió la creación de una de las leyes mexicanas más adelantadas en la perspectiva de derechos Humanos: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.