Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · El Congreso Constituyente de 1856, alineado con los principios de las Leyes de Reforma, buscaba limitar el poder y la influencia de la Iglesia en México. En un ambiente de insurrección clerical y bajo la presidencia sustituta de Ignacio Comonfort, el Congreso decidió derogar el decreto de Santa Anna , afirmando su compromiso con la separación Iglesia-Estado y la regulación del poder ...

  2. 10 de may. de 2024 · De Porfirio Díaz a la Constitución de 1917: claves de la transformación en México. Tras la caída del Imperio de Maximiliano, Benito Juárez lideró un periodo de estabilidad en México basado en la Constitución de 1857. Sin embargo, su muerte llevó a la inestabilidad política y al surgimiento de Porfirio Díaz en 1876.

    • Historiador y Profesor
  3. Hace 2 días · La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, [2] y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

  4. Hace 4 días · El nacido el 8 de mayo de 1856 en la Ciudad de México, tuvo una destacada carrera jurídica y política antes de este peculiar episodio. Lascuráin estudió Derecho en la Escuela Nacional de...

  5. Hace 4 días · Este Congreso fue convocado el 16 de octubre de 1855 y comenzó a sesionar en febrero de 1856. En su última sesión, el 5 de febrero de 1857, se promulgó la Constitución Política de la República Mexicana.

    • constitución de 1856 méxico1
    • constitución de 1856 méxico2
    • constitución de 1856 méxico3
    • constitución de 1856 méxico4
    • constitución de 1856 méxico5
  6. 22 de may. de 2024 · El marco legal que provee la Constitución permitió la creación de una de las leyes mexicanas más adelantadas en la perspectiva de derechos Humanos: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

  7. 31 de may. de 2024 · Estos dos repartos se hicieron a partir de lógicas políticas y jurídicas muy distintas. La primera fue después de la promulgación de la Ley Lerdo en el año 1856 y de la Constitución de 1857. El artículo 27 de la Constitución de 1857 definía la propiedad en dos párrafos: