Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Pero, sin duda, lo más importante de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz es La Constitución de 1812. Constitución (primera española) que se promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San José; por eso se la conoce como la “Pepa”.

  2. 20 de may. de 2024 · El texto propuesto para comentar es un conjunto de artí­culos de la Constitución Española promulgada en Cádiz en 1812. Es la primera «carta magna» de la Historia de España, si no tenemos en cuenta el Estatuto de Bayona (que fue una Carta Otorgada).

  3. 12 de may. de 2024 · El texto es un documento jurídico, histórico, público y político de carácter objetivo. Es la base para la creación de un nuevo estado liberal con una monarquía moderada constitucional, diferente a la monarquía absolutista del Antiguo Régimen. Fue redactado y publicado en Cádiz el 19 de marzo de 1812. 1.2.

  4. Hace 6 días · Diezmos. Mayorazgos. Derechos de la Mesta. La Constitución de 1812 fue un texto típicamente burgués que acabó con el sistema político, social y económico del Antiguo Régimen, estableciendo un nuevo orden liberal que aseguraba el control político, intelectual y económico a la burguesía.

  5. 20 de may. de 2024 · Constitución de 1812. Características. Aprobada el 19 de marzo de 1812 y popularmente conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. Es el resultado del compromiso entre la burguesía liberal y los absolutistas.

  6. 21 de may. de 2024 · Primera Idea: Fernando VII manifiesta su voluntad y decisión de abolir toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, dejando clara su intención de restaurar el antiguo Régimen.

  7. 19 de may. de 2024 · Estas fueron las principales reformas políticas, económicas, sociales y jurídicas adoptadas por las Cortes de Cádiz: libertad económica, comercial, de expre-sión y de pensamiento; igualdad jurídica; un sistema político parlamentario y constitucional; libertad de imprenta (1810) ; supresión de la Inquisición (1813) ; y una ...