Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de may. de 2024 · Se aprueba el texto definitivo en diciembre de 1931 sin ningún voto en contra, aunque cerca de un centenar de diputados se ausentó de la votación. Características principales: tiene gran extensión y detallismo (125 artículos agrupados en nueve títulos y dos Disposiciones Transitorias).

  2. 18 de may. de 2024 · La Constitución de 1931: El Sufragio Universal y la Autonomía Regional en la Segunda República Española. Por primera vez, una Constitución española estableció el sufragio universal propiamente dicho. La concesión del derecho de sufragio a las mujeres fue el resultado de un duro debate en las Cortes, incluso algunos sectores ...

  3. Hace 6 días · Los autores son las Cortes Constituyentes de la II República y fue publicada el 9 de diciembre de 1931. “España es una República democrática de trabajadores de toda clase”, es decir, intentará ser una república que defienda los derechos de todos, en especial de los obreros, de las clases bajas. Con esta definición, además, la clase ...

  4. Hace 5 días · Las autonomías regionales, la supresión de la nobleza y la separación entre la Iglesia y el Estado jalonaron la voluntad transformadora de la Constitución de la Segunda República Española y ...

  5. 23 de may. de 2024 · Texto completo de la Constitución Española de 1931, aprobada tras las elecciones generales celebradas poco después de la proclamación de la Segunda República el 14 de abril.

  6. 31 de may. de 2024 · 1.3 La Constitución de 1931. Los diputados electos formaron las nuevas Cortes republicanas que ratificaron en sus cargos al jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron un proyecto de constitución que fue aprobado en diciembre de 1931.

  7. 16 de may. de 2024 · El 28 de junio de 1931 se celebraron las elecciones a Cortes Constituyentes, las más honradas y democráticas habidas en España hasta ese momento, que dieron la victoria a la Conjunción Republicano-Socialista que ya había formado el Gobierno Provisional.