Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de may. de 2024 · Es una noción que apunta a comprender qué rasgos de la sociedad, la política y la economía afectan o influyen en el objeto, obra o evento que se está estudiando. El análisis del contexto histórico es importante porque modifica nuestro entendimiento del objeto de estudio.

  2. 12 de may. de 2024 · En este trabajo trataré de relativizar el paradigma artístico actual y aportar una visión objetiva sobre este mismo a partir del contexto histórico, sus principales características, la evolución del arte del s. XXI y varios autores que hayan consagrado su fama. IMAGEN 1: Caricatura de Trump. Fuente: Caricatura Trump

  3. Hace 2 días · En este plan de clase, los estudiantes explorarán las vanguardias artísticas y arquitectónicas del siglo XX y sus proyecciones al siglo XXI. Se centrarán en conceptos como arte moderno, expresionismo, fauvismo, cubismo, abstracción, futurismo, dadaísmo, surrealismo, urbanismo y propuestas de los CIAM. A través del análisis y la comparación, seleccionarán expresiones de dos ...

  4. 20 de may. de 2024 · El MAXXI Museo nacional de las artes del siglo XXI es una fundación constituida por el Ministerio para los Bienes y las Actividades Culturales de Italia. Es la primera institución italiana dedicada a la creatividad contemporánea pensada como un gran campus para la cultura alojando dos museos: el MAXXI Arte y el MAXXI Architettura.

  5. Hace 5 días · Análisis de «La era de los extremos». «La era de los extremos» es considerada una de las obras más importantes de Hobsbawm, ya que aborda los eventos que marcaron el siglo XX. En esta obra, el autor examina las dos guerras mundiales, la Guerra Fría y el surgimiento de movimientos políticos extremistas, analizando los cambios que ...

  6. 14 de may. de 2024 · Puntos clave. La historia de los derechos humanos se remonta al pensamiento político de la Edad Moderna y los cambios históricos de la Edad Contemporánea. Algunos historiadores reconocen ciertos antecedentes de los derechos humanos en la Antigüedad y la Edad Media.

  7. 29 de may. de 2024 · El hiperrealismo se basa en la noción filosófica de la hiperrealidad, desarrollada en el siglo XX. Comprende que el cerebro humano es incapaz de distinguir entre realidad y ficción. Aplicado al arte, el concepto de hiperrealidad nos acerca al simulacro, cuyo realismo resulta más convincente que el mundo objetivo.