Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Kant examina las expectativas humanas sobre la inmortalidad del alma, la existencia de Dios y la justicia última en su ‘Crítica del juicio’. Aquí, la razón se enfrenta a su propia incapacidad para proporcionar pruebas definitivas sobre cuestiones trascendentales, aunque estas sean fundamentales para la vida humana.

  2. 24 de may. de 2024 · La metafísica se ocupa de tres problemas fundamentales: Dios, la libertad y la inmortalidad. Kant cuestiona si la metafísica puede ampliar nuestro conocimiento sobre la realidad y proporcionarnos un conocimiento seguro de la existencia de estos tres problemas. Surge la duda de por qué la metafísica no posee ningún método.

  3. Hace 4 días · La «Crítica del juicio» (1790) explora la estética y la teleología. Kant examina el juicio estético, argumentando que la belleza no es una propiedad del objeto sino una respuesta subjetiva universalmente comunicable.

  4. 12 de may. de 2024 · Elaboró 3 críticas: Crítica de la razón pura; estudia los problemas del conocimiento. Crítica de la razón práctica; de la acción moral. Crítica del juicio; de los fines de la naturaleza. Periodo postcrítico; trata la religión, la historia y la educación.

  5. Hace 3 días · Kant busca el método para convertir la metafísica en ciencia, es decir, la crítica que investiga las condiciones del conocimiento científico, ya que si se conocen las condiciones, podremos determinar si la metafísica las cumple. No toda la metafísica puede ser ciencia, solo la metafísica general.

  6. 6 de may. de 2024 · Kant distingue entre dos tipos de juicios: Juicios analíticos: En estos juicios, el predicado está incluido ya, implícitamente, en el concepto del sujeto. Por lo tanto, no tenemos más que analizar o descomponer el concepto sujeto para encontrar en él el predicado.

  7. Hace 3 días · Portada de la primera edición Crítica del juicio (1790). Kant analiza la naturaleza subjetiva de las cualidades y experiencias estéticas en Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (1764).

  1. Otras búsquedas realizadas