Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · El 29 de abril es el Día Internacional de la Danza, una expresión artística que a pesar de ser una de las más antiguas sobre la faz de la tierra, en todos sus géneros y particularidades, no posee, sin embargo en muchos países la proyección y el reconocimiento que merecen a pesar de las generaciones de bailarines que se ven ...

  2. Hace 4 días · Fue así que en Iztacala se celebró el Día Internacional de la Danza, declarado por la UNESCO desde 1982. En ese sentido cada año se elige a una persona de trayectoria dancística notable para enviar un mensaje mundial sobre la relevancia de la danza en la diversidad cultural de todos los países. Reporte y fotografía: Ana Teresa Flores ...

  3. 7 de may. de 2024 · Con motivo del Día Internacional de la Danza 2024 este domingo 12 de mayo 17 centros de danza y 460 bailarines y bailarinas se reunirán en la Plaza Nueva. De dichos centros, 16 son de la capital alavesa y el restante vendrá de Bilbao: Dantzerti, la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi.

  4. 4 de may. de 2024 · ZACATECAS. La noche de este viernes culminaron las actividades dedicadas a la celebración del Día Internacional de la Danza en el Teatro Ramón López Velarde con la presentación de las...

  5. Hace 6 días · Para festejar el Día Mundial de la Danza, que se celebra en todo el orbe cada 29 de abril, en honor al natalicio del insigne maestro Jean Marie Noverre (1727-1810), el padre del ballet moderno, la prestigiosa agrupación Danza Contemporánea de Cuba llevó a la sala «Avellaneda» del Teatro Nacional un programa de lujo, que ...

  6. 12 de may. de 2024 · 460 bailarines marcan la coreografía al Día Internacional de la Danza en Vitoria-Gasteiz. La danza ha tomado, un año más, la Plaza Nueva este domingo. Y lo ha hecho a ritmo de k-pop, funky, flamenco, country o clásico.

  7. 7 de may. de 2024 · El Día Internacional de la Danza fue proclamado el 29 de abril en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina busca visibilizar los derechos culturales de las personas que gustan y practican de este arte en movimiento.