Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2024 · El 21 de mayo es una fecha que ha marcado la historia de Colombia, sobre todo de las comunidades afrodescendientes, porque en 1851, bajo el mandato del presidente José Hilario López, se promulgó la abolición de la esclavitud. En Colombia se conmemora el día de la afrocolombianidad. Esta conmemoración tiene su origen en la Ley 725 de 2001 ...

  2. 21 de may. de 2024 · Lineamientos de la Política Exterior de Colombia ; Asuntos políticos, diplomáticos y de cooperación ; Asuntos Económicos y Comerciales ; Instrumentos y Acuerdos Suscritos ; Encuentros de Alto Nivel ; Cooperación

  3. 21 de may. de 2024 · El Concordato de 1851. Firmado por el gobierno de Bravo Murillo, el concordato resolvía el pleito iniciado con la desamortización de Mendizábal y quedaba zanjada la ruptura que se había producido entre la Iglesia y el Estado liberal desde entonces. En él la Iglesia aceptaba el hecho consumado de la desamortización eclesiástica pero ...

  4. 10 de may. de 2024 · Mariano Paredes —1849-1851—. Rafael Carrera y Turcios —1851-1865—. Pedro de Aycinena —1865—. Vicente Cerna y Cerna —1865-1871—. Miguel García Granados —1871-1873—. Justo Rufino Barrios —1873-1885—. Alejandro Manuel Sinibaldi —1885—. Manuel Lisandro Barillas Bercián —1885-1892—. José María Reina Barrios ...

  5. 21 de may. de 2024 · La joven Mariana Pineda fue condenada a muerte y ejecutada en Granada el 26 de mayo de 1831 por no querer delatar a sus compañeros liberales que luchaban contra el gobierno absolutista de Fernando VII. Tras su ejecución, Mariana se convertiría en una mártir por la libertad. Especialista en actualidad histórica.

  6. 13 de may. de 2024 · El 2 de diciembre de 1851, el mismo día de la coronación de su ilustre antepasado, Luis Napoleón dio un golpe de Estado, disolvió el Parlamento y se autoproclamó «príncipepresidente». Tan sólo un año más tarde, con la aprobación del Senado, se otorgó el título de emperador de los franceses.

  7. Hace 3 días · Álvaro Arreola Ayala. Legislación electoral y partidos políticos en la República Mexicana, 1917-1945 (México: Universidad Nacional Autónoma de México-Coordinación de Humanidades/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación/Tribunal Electoral del Distrito Federal, 2015), 536 pp.