Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2024 · El filósofo y ensayista escocés destacó por su empirismo filosófico y su escepticismo. David Hume consideraba que todo el conocimiento humano está condicionado por la manera que tenemos de percibir el mundo a través de los sentidos. En esta imagen, retratado por Allan Ramsay en 1766.

  2. 8 de may. de 2024 · Aunque su producción intelectual fue extensa, sus obras más importantes son: Tratado sobre la naturaleza humana (1739–1740) Libro 1: «Del entendimiento» es un tratado que comprende desde el origen de las ideas a su división. Libro 2: «De las pasiones» es un tratado de las emociones.

  3. 26 de may. de 2024 · Fundamentos de su filosofía. Empirismo y escepticismo. David Hume es ampliamente reconocido por su firme defensa del empirismo, una teoría del conocimiento que sostiene que toda información acerca del mundo proviene a través de los sentidos.

  4. 16 de may. de 2024 · David Hume, uno de los más destacados filósofos del empirismo británico, propuso que la costumbre, más que la razón, es la guía de la vida. Para él, nuestra capacidad para hacer generalizaciones basadas en experiencias pasadas revela importantes limitaciones en nuestra comprensión del mundo y la base de nuestras creencias.

    • Pablo Mora
    • Periodista Científico
  5. 26 de may. de 2024 · Hume define la percepción como todo lo que puede estar presente en la mente, incluyendo sensaciones, reflexiones y pasiones. Divide las percepciones en dos clases: Impresiones: Percepciones más fuertes y vívidas que las ideas, que preceden a las ideas. Ideas: Imágenes o copias de las impresiones.

  6. 7 de may. de 2024 · David Hume sostenía que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible, siendo esta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. Influyó notablemente en el desarrollo del escepticismo y el empirismo.

  7. Hace 3 días · René Descartes y David Hume son dos de los filósofos más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Ambos abordaron la cuestión del conocimiento de manera diferente y presentaron perspectivas opuestas.

  1. Otras búsquedas realizadas