Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Durante ese periodo los invasores franceses fueron desalojados de España. Para enero de 1814, las Cortes y la Regencia se habían trasladado a Madrid. En febrero de 1814, el rey Fernando VII "el Deseado" firmó el Tratado de Valençay, por el cual consiguió recuperar su libertad.

  2. 25 de may. de 2024 · Apatzingán de la Constitución de 1814. / Bienestar social / Civismo / Economía / Infraestructura. GOBIERNO DE APATZINGÁN INICIA NOTIFICACIONES A MOROSOS DEL IMPUESTO PREDIAL. mayo 16, 2024. «Se continúa exhortando a la población en general para que acudan a las oficinas de Tesorería y se pongan al … Leer Más. Apatzingán de la Constitución de 1814.

  3. 21 de may. de 2024 · La Constitución estuvo en vigor hasta que regresó Fernando VII en 1814, cuando el monarca la derogó para retornar al absolutismo. El alzamiento de Riego en 1820 restauró la constitución y el régimen liberal hasta 1823. Tuvo un tercer periodo entre 1836-37, hasta que se elaboró otra.

  4. 17 de may. de 2024 · En la primera parte de la Constitución de Apatzingán entre los capítulos III y VI, se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como, de la igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos.

  5. 20 de may. de 2024 · Como ya se ha comentado antes, este texto es un documento perteneciente a la época del reinado de Fernando VII a su vuelta a España en 1814. Recibido con entusiasmo, el Rey pronto manifestó cuáles eran sus intenciones respecto a los cambios acaecidos en el paí­s en su ausencia.

  6. 25 de may. de 2024 · Durante el régimen monárquico de Iturbide, se expide el 18 de diciembre de 1822 el Reglamento Provisional del Imperio Mexicano, el cual define una monar - quía constitucional, representativa y hereditaria; establece la División de Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, representados por la Junta Nacional Constituyente; el ...

  7. 16 de may. de 2024 · Acorde a las disposiciones del Jefe del Ejecutivo de la Ciudad Constitucional de 1814, el Contador Público, José Abarca Díaz Barriga, un grupo de Inspectores, se dan a la tarea de apercibir directamente a las personas que gasta el momento se encuentran en situación de deuda de sus predios.