Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · 12 Octubre 2020. El día de hoy 12 de octubre celebramos ‘El Día de la Raza’, pero, ¿sabes por qué y a qué debe su nombre esta fecha tan conmemorativa? Fue el 12 de octubre cuando Cristóbal Colón descubrió el continente Americano, en el año 1492.

  2. 7 de may. de 2024 · El 12 de octubre 1952, en el denominado Día de La Raza, inició la historia del primer hospital general con atención de especialidad a los derechohabientes. Instituto Mexicano del Seguro Social | 12 de octubre de 2019 | Comunicado.

  3. 3 de may. de 2024 · El 12 de octubre de 1492 se marcó como la fecha en la que llegaron a América las carabelas que transportaban a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias. Algunos denominaron ese día como el Descubrimiento de América o el Día de la Hispanidad y también se lo ha llamado el Día de la Raza.

  4. 9 de may. de 2024 · El Día de la Raza de 2023 tendrá lugar el 9 de octubre. En 2024, el feriado caerá el 14 de octubre. ¿Por qué mucha gente ya no celebra el Día de la Raza? En las últimas décadas, la gente ha comenzado a desafiar el Día de la Raza por varias razones, incluidas las siguientes: Cristóbal Colón no fue el primer europeo en ...

  5. 22 de may. de 2024 · DÍA DE LA RAZA 12 DE OCTUBRE. Fecha: octubre 12, 2022 | Hora: 5:00 pm. Hoy celebramos el #DíaDeLaRaza porque todos somos diferentes y la diversidad cultural nos enriquece como seres humanos. En esta fecha del 12 de octubre, la invitación desde el #ConcejoVisible es a que vivamos con respeto y aceptación, para disfrutar de un ...

  6. 6 de may. de 2024 · El Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza cumple 67 años y es pieza clave en la estrategia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para enfrentar el reto más grande en la historia de la medicina moderna: la pandemia de COVID-19, sin descuidar las atenciones de alta especialidad en beneficio de los ...

  7. 21 de may. de 2024 · Crédito: Cancillería de Colombia. Mateo Pérez. Por medio del decreto 820 del 2023, se creó la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica, que tiene la función de “superar los efectos del racismo, la discriminación racial y el colonialismo en los pueblos étnicos del país”.