Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Esta revisión tiene como objetivo conocer el tratamiento médico actual del shock cardiogénico, compuesto principalmente por fármacos inotrópicos, vasopresores y la revascularización coronaria. Además, se detalla la importancia de la aplicación de medidas a otros niveles, basadas en la optimización de la ventilación mecánica y el inicio adecuado de las técnicas de depuración renal.

  2. 8 de may. de 2024 · Eminentemente clínico: tos, disnea, taquipnea, ortopnea, yugulares ingurgitadas, crépitos pulmonares, edema periférico que rápidamente se van haciendo más severos. Se describen también sibilancias, lo que se denomina “asma cardíaca”.

  3. Hace 5 días · El shock cardiogénico es un trastorno cardiaco primario que da lugar a evidencias tanto clínicas como bioquímicas de hipoperfusión tisular y puede conducir al fallo multiorgánico y a la muerte en función de su gravedad.

  4. 8 de may. de 2024 · Shock Cardiogénico: Despejar vía aérea, ventilación adecuada, aporte de O2, aporte de volumen con precaución (recordar que es por falla de bomba), ECG, monitorización, tratamiento agudo de IAM en caso de ser su causa, manejo del ritmo, DVA si es necesario.

  5. 9 de may. de 2024 · La insuficiencia cardiaca es resultado de daños al corazón y puede ser ocasionada por diversas enfermedades, como hipertensión, diabetes, infecciones y problemas metabólicos, que reducen significativamente la función cardiaca. Los infartos también son una causa importante.

  6. 8 de may. de 2024 · Cardiogénico Mecanismo: ‘Disminución del gasto cardíaco por falla en la función sistólica y/o diastólica cardíaca (Falla bomba, disminuye GC). Causas: Cardiopatía coronaria (IAM extenso, el > frecuente), miocardiopatías, arritmias, valvulopatías, mixomas, etc.

  7. 18 de may. de 2024 · INSUFICIENCIA CARDÍACA SE PRODUCE SIEMPRE QUE NO SE GENERE EL GASTO CARDÍACO QUE DEMANDA EL ORGANISMO. EL FALLO EN ALGUNO (S) DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA FUNCIÓN CARDÍACA SON CAUSA DE INSUFICIENCIA: CONTRACTILIDAD, PRECARGA, POSCARGA Y FRECUENCIA CARDÍACA.