Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de jun. de 2024 · Suger (h. 1081-1151) provenía de una familia campesina que vivía en las cercanías de Saint-Denis, no muy lejos de la ciudad de París. En cuanto fue elegido abad, Suger emprendió una serie de reformas de la abadía que dieron el pistoletazo de salida del gótico arquitectónico.

  2. 4 de jun. de 2024 · Se inspiró, como era propio en la época, en el modelo de la abadía de Saint Denis, donde el abad Suger había aplicado por primera vez la llamada "estética de la luz", corazón del arte gótico. Etapas de construcción, transformaciones y restauraciones de Notre Dame. 1163: Inicio de la construcción.

  3. Hace 1 día · Sin embargo, el sólido refinamiento y las soluciones arquitectónicas que aportó esta corriente artística medieval impiden catalogarlo como bárbaro o poco evolucionado. Al concebir la reforma del monasterio de Saint-Denis, el abad Suger quiso proyectar en él la idea de que la luz está íntimamente relacionada con la divinidad.

  4. Hace 3 días · El nacimiento del arte gótico se vincula al mecenazgo del abad Suger del monasterio de Saint Denis (1122-1151). El término “gótico” se utilizó inicialmente para designar al arte de los siglos XVI-XVII de manera despectiva. Fue en el siglo XVIII cuando pasó a utilizarse para identificar el arte medieval hasta el Renacimiento.

  5. Hace 2 días · El hombre del crucigrama es un personaje enigmático, que podría ser Roberto Abad, su alter ego, o incluso el lector mismo. Este personaje, enfermo y sin esperanza de cura, busca darle sentido a su vida a través de los enigmas que esconden las casillas del crucigrama. La soledad domina su universo. La narrativa de Abad, posiblemente ...

  6. Hace 2 días · Guillermo Abad se caracterizó por establecer unas rigurosas reglas de convivencia en el monasterio: estricta penitencia, oración, meditación y el ejercicio de la caridad hacia los pobres. Así surge la Congregación Verginiana, que se reconocería oficialmente en 1126.

  7. 8 de jun. de 2024 · LA REGLA DE LOS DEBERES. Hace poco, con motivo del ascenso del monasterio benedictino de Nursia al rango de abadía, comentamos algunas partes de la Regla de san Benito, que la podemos bautizar “norma de los deberes”. El punto de partida vale para todos los hombres: debes porque eres.