Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · 26 de julio: en Ciudad de México se produce un enfrentamiento entre estudiantes de diversas escuelas, universidades públicas y privadas contra la policía y militares, ocasionando la detonación e inicio del Movimiento de 1968 en México.

  2. 29 de may. de 2024 · La composición político-ideológica de los actuantes en el movimiento estudiantil-popular de 1968 hizo que imaginaran un proyecto de mundo diferente, más democrático, menos autoritario, no belicista, sin represión, más incluyente, y que buscaran construir lenguajes y discursos comunes con el pueblo.

  3. 22 de may. de 2024 · Las movilizaciones estudiantiles de 1968 fueron consecuencia de ese largo proceso, explica Gilberto Guevara Niebla, uno de los fundadores del CNH. “El movimiento de 68 no se comprendería si no se considera que en esa época existía un régimen autoritario y represivo”, le dice a BBC Mundo.

  4. 16 de may. de 2024 · El Movimiento Estudiantil de 1968 en México fue un estallido social que inició con una huelga en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el 22 de julio de 1968. Los estudiantes exigían libertad académica, autonomía universitaria, y la resolución de conflictos entre grupos estudiantiles.

  5. Hace 4 días · Este libro de Eugenia Allier Montaño presenta un amplio panorama —casi exhaustivo— del 68 mexicano, con el propósito de dar cuenta de su singularidad dentro del conjunto de otros 68 que ocurrieron en el ancho mundo, pero sin renunciar a hacer algunas comparaciones que le ayudan a precisar más su objeto de estudio, que consiste “en ...

  6. 30 de may. de 2024 · Una historia de las representaciones fotográficas del movimiento estudiantil de 1968 en México, que ofrece una perspectiva del autoritario sistema político mexicano desde las relaciones entre el gobierno y la prensa: el control de esta última a través del papel para imprimir, los desplegados y la publicidad comercial.

  7. 23 de may. de 2024 · Sinopsis. Más de cinco décadas después, el movimiento estudiantil de 1968 sigue recordándose y, por tanto, continúa presente en la vida de México. Así pudimos constatarlo durante las diferentes actividades conmemorativas del quincuagésimo aniversario que ocuparon la atención de congresos, gobiernos, medios de comunicación ...