Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2024 · El nacimiento del español. El español nació del latín que se hablaba en las calles de la Hispania romana, creció con la llegada de los bárbaros en la Edad Media y se afianzó como idioma oficial con la escritura promovida en la corte castellana por Alfonso X. El latín vulgar era distinto en las diferentes provincias bajo ...

  2. 4 de may. de 2024 · El origen del español es una historia lingüística fascinante que se remonta a la evolución del latín vulgar en la península ibérica. A lo largo de los siglos, el español ha ido desarrollándose y enriqueciéndose con influencias de diversas lenguas y culturas.

  3. 22 de may. de 2024 · De este modo, reciben el nombre de latinismos todas las palabras tomadas del latín en un momento histórico posterior al de los orígenes del español. Los latinismos constituyen así préstamos léxicos, lo mismo que las voces tomadas de otras lenguas, y como tales se comportan.

  4. 21 de may. de 2024 · El buen uso del español es un libro de norma lingüística, que se fundamenta en las descripciones formuladas por recientes publicaciones de la RAE y de la ASALE, instituciones que lo avalan y lo recomiendan.

  5. 21 de may. de 2024 · El Libro de estilo de la lengua española —coordinado por el director honorario de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha — es un manual de corrección y estilo del español donde se muestra la evolución que en los últimos años han experimentado ciertas cuestiones gramaticales, ortográficas y léxicas, con ...

  6. 17 de may. de 2024 · El español nació del latín que se hablaba en las calles de la Hispania romana y se afianzó desde la corte del rey Alfonso X el Sabio. El español es una lengua romance, es decir, viene de Roma. Se trata de una evolución del latín vulgar, del que nacieron muchos de los distintos idiomas que se hablan hoy en Europa y otras partes del mundo.

  7. 3 de may. de 2024 · El origen del español comenzó con la conquista de Hispania que originó la pérdida de las lenguas prerromanas y su sustitución por el latín vulgar, que era una modalidad hablada distinta de la que encontramos en los textos literarios.

  1. Otras búsquedas realizadas