Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Y, mundialmente, a más de 6,5 millones de personas. Una cifra que debe hacernos entender que la enfermedad de Parkinson es un problema común para todos, no solo para pacientes, expertos y familiares. Como consecuencia del envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, esta enfermedad aparecerá de una forma más frecuente.

  2. Hace 1 día · Parkinson's disease (PD), or simply Parkinson's, is a long-term neurodegenerative disease of mainly the central nervous system that affects both the motor system and non-motor systems. The symptoms usually emerge slowly, and as the disease progresses, non-motor symptoms become more common.

  3. 27 de may. de 2024 · La enfermedad de Parkinson es la primera causa de atención neurológica y de discapacidad en el mundo en personas mayores de 55 años, y en el IMSS se tienen registrados alrededor de 300 mil pacientes, los cuales se tratan con medicina de última generación y tecnología de estimulación cerebral profunda.

  4. 21 de may. de 2024 · El dolor es un síntoma común pero ignorado de la enfermedad de Parkinson (EP). Vivir con un dolor no tratado puede afectar considerablemente su calidad de vida. El seguimiento, la evaluación y controlar el dolor eficazmente pueden facilitar la continuación de las actividades cotidianas.

  5. 28 de may. de 2024 · Es un trastorno parkinsoniano poco frecuente y de base genética que se caracteriza por una edad de inicio entre los 21 y 45 años de edad, con rigidez, calambres dolorosos seguidos de temblor, bradicinesia, distonía, alteraciones de la marcha y caídas, así como otros síntomas no motores.

  6. 13 de may. de 2024 · Parkinson disease (PD), also known as idiopathic Parkinson disease (iPD), is a neurodegenerative disease and movement disorder characterized by resting tremor, rigidity and hypokinesia due to progressive degeneration of dopaminergic neurons in the substantia nigra.

  7. 18 de may. de 2024 · Aunque la Enfermedad del Parkinson no se puede prevenir al 100 por ciento, existen factores neuroprotectores que ayudan a retrasar su impacto, como hacer ejercicio físico, llevar una dieta balanceada y controlar el estrés.