Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2024 · En la batalla de Montiel (1369), Enrique de Trastámara, hijo bastardo de Alfonso XI, dio muerte a su hermanastro, el rey legítimo Pedro I. Para afianzar su posición en el trono y ganar legitimidad, Enrique II concedió numerosos bienes, tierras y rentas a la nobleza -las llamadas “mercedes enriqueñas”-, lo que empobreció el patrimonio ...

  2. 12 de may. de 2024 · En la guerra civil (1366-1369), Pedro I de Castilla se enfrentó a su hermanastro Enrique de Trastámara. Se formaron bandos nobiliarios. Para luchar contra los abusos nobiliarios, los campesinos reclamaron la protección real y las ciudades crearon la Hermandad General en las Cortes de Burgos de 1315.

  3. 14 de may. de 2024 · Una vez situado en la ciudad de Burgos, Enrique de Trastámara se proclamó, en el Monasterio de Las Huelgas Reales, rey de Castilla, acusando a su hermanastro Pedro I de tirano a la vez que de protector de los hebreos y de los musulmanes.

  4. 25 de may. de 2024 · Henry II was the king of Castile from 1369, founder of the house of Trastámara, which lasted until 1504. The illegitimate son of Alfonso XI of Castile, Henry rebelled against his younger half brother, Peter I (Peter the Cruel), invaded Castile with French aid in 1366, and was crowned king at.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  5. 11 de may. de 2024 · Empujado por las ansias de venganza de su madre, María de Portugal, y amenazado por la vil mirada de su hermano bastardo, Enrique de Trastámara, Pedro I provocará una oleada de violencia, odio y masacres que determinarían el destino de los reinos de Castilla y León, Portugal y Granada y de la Corona de Aragón.

  6. 21 de may. de 2024 · Pedro I procuró reducir el poder de la nobleza en beneficio propio y se enfrentó con su hermano Enrique de Trastámara. Ganó Enrique en la batalla de Montiel. Enrique II fue conocido como “el de las Mercedes” por las concesiones otorgadas a la nobleza a cambio de su apoyo.

  7. 27 de may. de 2024 · Este libro explora la ciudad castellana como un espacio de representación, en el que se despliega el ceremonial y la magnificencia a través de la arquitectura y el arte como imagen visible del rey.