Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2024 · El Doliente, así se llegó a conocer al rey Enrique III de Castilla, uno de los primeros monarcas en decretar que la propiedad de todos los bienes sin dueño debería pasar a la Corona. Este dato ejemplifica la añeja relación que existe entre la administración pública y los fondos privados.

  2. Hace 4 días · Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 22 de julio de 1454) fue rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de Lancáster. Nació en Toro, en el palacio del Real Monasterio de San Ildefonso.

  3. 21 de may. de 2024 · El día 8 de junio de 1392, el Consejo de alcaldes y regidores de la villa de Madrid acordaba elevar al Consejo del rey de Castilla, Enrique III el Doliente, una exposición relativa a los sucesos del verano del año anterior, en la que fue destruida la aljama judía de la ciudad, en la que se decía: “Que habiendo hecho pesquisa y cargo en ...

  4. Hace 1 día · Pasado el tiempo y bajo el reinado de Enrique III «El Doliente», el 14 de octubre del año 1393, a «Candeleda de las Ferrerías de Ávila» se le nombra y concede el título de "Villa".

  5. 20 de may. de 2024 · El monarca castellano Enrique III, en su propósito de buscar aliados, contra la expansión de los ejércitos turcos, cuya amenaza se cernía ya sobre Europa, envió en 1403 una embajada a Tamerlán, el señor de Samarcanda, que un año antes había derrotado y hecho prisionero, al sultán Bayaceto, en la batalla de Angora.

  6. 15 de may. de 2024 · Juan II de Castilla fue rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de Lancaster. Imagen El emperador Carlos V acudió también por Guadalupe la semana Santa de 1525, acompañado de su hermana, la reina de Francia doña Leonor, Infanta de Castilla.

  7. 25 de may. de 2024 · La acción transcurre en la corte del rey de Castilla Enrique III, llamado el Doliente por su frágil salud (1379 - 1406). Don Enrique de Villena, conde de Cangas y Tineo, casado con doña María de Albornoz, aspira al maestrazgo de Calatrava, pero se lo impide el reglamento que exige la condición de soltería.