Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) tiene por objetivo actualizar la información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: fecundidad, mortalidad y migración (interna e internacional), así como temas relacionados con el crecimiento de la población, preferencias repro...

  2. Hace 3 días · El resumen general que alcanza el diagnóstico de crisis demográfica tiene dos vertientes diferenciadas en función del desarrollo socioeconómico y cultural de un país. Para realizar consideraciones generales es fundamental dividir la demografía mundial en dos grandes grupos que conforman tendencias contrapuestas.

  3. 30 de may. de 2024 · La demografía es la ciencia que estudia la división, evolución y características de la población desde el punto numérico. Fuentes de información demográfica. Censos: Recuento de la población de un país (INE). Padrones municipales: Registro de los habitantes de un término municipal (se actualiza el 1 de enero).

  4. 15 de may. de 2024 · Concretamente, se difunde información sobre el nivel de conocimiento, la lengua hablada en casa y la primera lengua y su distribución respecto a variables socio-demográficas como el sexo, la edad, el lugar de nacimiento, los estudios realizados, la profesión o la situación en relación con la actividad.

  5. 11 de may. de 2024 · En Euskal Herria tenemos la suerte de contar con alguien como Wilhelm von Humboldt (1767-1835) que, además de conocer a los vascos y estudiar el euskara, reflexiona en general y en profundidad sobre conceptos como nación, Estado y lengua.

  6. Hace 5 días · ConCiencia. Biblia y política demográfica. Demografía y bioética (V) A las medidas legislativas o administrativas con las que los gobiernos procuran influir en la evolución demográfica de un...

  7. Hace 4 días · La cultura del continente europeo ha estado marcada por la suerte de cuatro familias lingüísticas emparentadas desde hace tres mil años: la celta, la itálica, la germánica y la eslava. El parentesco entre ellas se debe a un ancestro común: una lengua a la que los lingüistas del siglo xix lla- maron «indoeuropeo».