Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Impresión dental, Es toda impresión que se toma sobre la cavidad bucal de un paciente, realizada en una clínica dental para reproducir la superficie, las impresiones son de dos tipos: anatómico o funcional, y se consigue a través de ciertos materiales no tóxicos (denominados materiales de impresión)...

    • (43)
  2. 18 de jun. de 2024 · El modelo que se ha obtenido recibe el nombre de modelo de estudio y sirve para preparar una cubeta a medida para el paciente. Ésta puede realizarse con diversos materiales: truwas, resinas autopolimerizables, fotopolimerizables o termopolimerizables.

  3. 4 de jun. de 2024 · Vea cómo priorizamos la comodidad del paciente y un tratamiento perfecto, perfecto para profesionales que buscan mejorar sus prácticas dentales. 👩‍⚕️ Más información sobre: • Un proceso de extracción digital paso a paso. • Diseñar un póntico centrándose en la comodidad y la estética del paciente.

  4. Hace 5 días · La odontología digital agiliza los flujos de trabajo dentro de los consultorios dentales. Por ejemplo, la introducción de escáneres intraorales ha revolucionado las impresiones dentales, haciéndolas más rápidas, precisas y cómodas para los pacientes.

  5. Hace 2 días · Descripción: La FEA permite la creación de modelos tridimensionales del alveolo dental y el estudio de cómo diferentes fuerzas afectan el hueso durante y después de la extracción. Aplicaciones: Estos modelos ayudan a prever áreas de alta tensión y riesgo de fractura, permitiendo a los odontólogos planificar mejor las extracciones y la colocación de implantes.

  6. 14 de jun. de 2024 · Al combinar la recopilación de datos detallada, herramientas de diseño innovadoras y la conversión de diseños digitales en modelos físicos, los dentistas ahora pueden ofrecer resultados personalizados, predecibles y estéticamente agradables a sus pacientes.

  7. 10 de jun. de 2024 · El análisis de modelos y registros en oclusión dental es una práctica esencial para diagnosticar, planificar tratamientos y evaluar la relación entre los arcos dentales. Este análisis permite a los odontólogos visualizar la oclusión fuera de la boca del paciente y realizar ajustes precisos.