Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1926 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de ...

  2. La expropiación petrolera de 1938, liderada por el presidente Lázaro Cárdenas, marcó un hito en la historia de México al simbolizar la soberanía y determinación nacional en el manejo de sus recursos naturales.

  3. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos qué fue la expropiación petrolera en México, sus antecedentes, protagonistas y cómo se resolvió el conflicto. La expropiación petrolera tuvo apoyo popular e incluso de sectores conservadores.

  4. la expropiación petrolera y su impacto mundial. El Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos. Ubicado hoy en día donde alguna vez funcionó la Refinería 18 de Marzo de Azcapotzalco, cerrada en 1991; el terreno originalmente formó parte de la red de distribución de El Águila.

  5. 6 de jul. de 2023 · La expropiación petrolera en México consistió en la nacionalización de la industria petrolera radicada en al país. Ocurrió en 1938, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas. La legislación aplicada a este proceso fueron la Ley de Expropiación de 1936 y el artículo 27 de la Constitución Mexicana.

  6. La Expropiación Petrolera en México se anunció el 18 de marzo de 1938 que emitió el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Este acto consistía en la nacionalización de la industria petrolera y en la expropiación de toda la industria que hasta entonces controlaba el petróleo. ¡Conoce la historia! Lázaro Cárdenas y el proyecto nacional.

  7. 18 de mar. de 2023 · Por radio nacional, a las 22.00 horas del 18 de marzo de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la expropiación de las empresas petroleras. El Gobierno se apropió legalmente de 17...